Iberá Puita
- Details
- Category: Iberá Puita
Iberá Puita.
Arroyo de curso temporario que, después de unirse con el arroyo Grande, desemboca en la margen izquierda de los esteros del Iberá, al Sudoeste de la laguna Trim, Departamento Mercedes.
La traducción obligada, así como aparece el nombre, es “Iberá rojo”.
No hay en esos lugares tierra roja que pueda teñir el agua de un arroyo y, sobre todo, si es de muy corto recorido.
Creo que se trata de la deformación de yvyra pytã, palabra de difícil pronunciación. Es palatal el primer vocablo yvyra (árbol), y palatonasal el segundo, pytã (rojo, referido a su madera).
Se trata de uno de los más hermosos árboles de nuestros bosques, de aplicación industrial, cuyo nombre comercial es Caña fístula y Canafístola. Es una Leguminosa de la especie Cassia corymbosa, para algunos. Creo no equivocarme si digo que se trata de la especie Peltophorum dubiun.
Es el último en florecer en el verano y sus grandes corimbos amarillos duran desde Diciembre hasta Abril y Mayo.
En la esquina del ex Mercado Central de Corrientes, calles La Rioja y Junín, había un hermoso ejemplar, y en la calle San Juan, dentro de las verjas de la Escuela Normal “Juan Pujol”, varios de ellos alegran nuestros ojos.
Es muy probable que este árbol, como tantos otros, le dé su nombre al pequeño arroyo mercedeño. Y la gente del lugar lo pronuncie defectuosamente, influidos además por la vecindad de los esteros donde desemboca, suplantando yvyrá por Iberá.
Bibliografía:
Material extraído de la obra “Toponimia guaraní de Corrientes”, del profesor José Miguel Irigoyen, editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.