El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Paraguay, República del

Paraguay. (Paraguái)

Dice Manuel Florencio Mantilla, en su Crónica Histórica:

"Río Coronado. De paragua, corona (de plumas), y de y, agua, río.

"Paragua se refiere a los hermosos bosques, de distintas clases, que cubren sus costas".

Mantilla señala luego:

"Algunos cronistas dan al nombre otro origen etimológico; según ellos se forma de: parará minguá, como mar; y de y, agua, río; perdiendo la primera palabra el ramín, por sinaleja; Paraguay, río como mar".

Finalmente, el citado autor indica que "es sostenible que Paraguay procede de Payaguay, río de los Payaguás. Estos indios dominaban la navegación de dicho río"(1).

(1) Citado por el doctor Manuel Florencio Mantilla. “Crónica Histórica de la provincia de Corrientes” (1972), (dos tomos). Ed. Banco de Corrientes, Buenos Aires.

 *******

Actualmente, en guaraní, se escribe:

Paraguái - el acento gráfico se usa sobre la última vocal tónica no final de la palabra-; significa: 1.- adj. paraguayo; 2.- s. Nombre de la República del Paraguay; o,

Paraguay: s., que significa: 1.- Nombre de la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay; 2. Río Paraguay;

y: una de sus acepciones, es agua, río.

*******

Paraguay (en guaraní, Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur. Su territorio está subdividido políticamente en 17 departamentos y un distrito capital. Su capital es la Ciudad de Asunción.

Esta República sudamericana limita con Argentina al sudeste, sur y sudoeste; con Bolivia, al norte; y con Brasil, al este. Es el quinto país más pequeño y el cuarto menos poblado de América del Sur.

Posee una extensión territorial de 253.000 kilómetros cuadrados aproximadamente. Es una extensa llanura ocasionalmente interrumpida por pantanos, bosques, ríos y por dos cadenas de montañas; su clima es cálido y seco.

Paraguay es el cuarto país más pequeño en extensión territorial de Sudamérica y ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay, la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal.

Si bien es un país que no posee costas marítimas, cuenta con puertos sobre los ríos Paraguay y Paraná que le dan una salida al océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Su territorio está caracterizado por dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada; y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Si bien es un Estado sin litoral marítimo, cuenta con puertos sobre los ríos Paraguay y Paraná que le dan una escasa salida al océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La economía del país se basa en la cría de ganados, la explotación de maderas y de vegetales (tabaco, yerba mate, naranja, etc.). Posee poca actividad fabril.

Políticamente, se constituye en un Estado soberano de derecho, democrático, aconfesional y unitario, cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Es miembro fundador del Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay. Integra además el bloque regional Unasur.

La Constitución paraguaya lo declara como un país multicultural y bilingüe, y establece como idiomas oficiales el español y guaraní. Esta última lengua es hablada en el país por el 87 % de sus habitantes y su uso oral y escrito está regulado por la Academia de la Lengua Guaraní.

La presencia humana se remonta hacia el Neolítico, que data de unos 3.200 años antes de Cristo. Durante el período precolombino estuvo habitado por pueblos indígenas de los grupos tupí-guaraní y mataco-guaycurú.

Entre sus mayores potenciales se destacan la exportación de energía eléctrica, y es el segundo mayor exportador mundial de energía y propietario, junto con Brasil, de la mayor hidroeléctrica del mundo en producción de energía.

Es el sexto mayor productor de soja y, en 2010, fue el octavo exportador de carne bovina a nivel mundial.

Es una extensa llanura, ocasionalmente interrumpida por pantanos, bosques, ríos, y por dos cadenas de montañas; su clima es cálido y seco.

La llegada de los españoles marcó el inicio del dominio hispánico de este territorio hasta el siglo XIX, cuando en 1811 Paraguay consiguió su independencia, siendo uno de los primeros países de América Latina en lograrlo.

El Paraguay fue descubierto por Sebastián Caboto, y conquistado en 1536. Fue, desde 1610 hasta 1767, una verdadera República teocrática, bajo la acción de los Padres jesuitas.

En 1810, el general Manuel Belgrano comanda la expedición al Paraguay, con el objeto de liberarla pero, recién en 1811, se declara la independencia de ese país cayendo, desde entonces, en un largo período de aislamiento, que se prolongó hasta 1870, bajo la jefatura de Gobierno de José Gaspar Rodríguez  de Francia y Francisco Solano López, quien arrastró al Paraguay a la guerra, dejando al país sumido en desesperante miseria, y casi sin hombres.

La capital es Asunción.

Está profundamente vinculado a la provincia de Corrientes, de la cual la separa el río Alto Paraná.

Si en 1865, bajo la presión de su Gobierno, invadió a Corrientes, dando motivo a la Guerra de la Triple Alianza, en 1846 fue su aliada en la guerra contra Juan Manuel de Rosas(2).

(2) Citado por el doctor Hernán Félix Gómez. “La Ciudad de Corrientes” (1944).

La historia contemporánea de la incipiente nación estuvo marcada en una economía que se acrecentó en sus inicios, hasta el advenimiento de dos grandes guerras internacionales que asolaron el país.

Las sucesivas pugnas políticas por el poder, junto con dos guerras civiles, culminaron en una férrea dictadura, que finalmente fue derrocada y fue establecido el período democrático que sigue vigente hasta la actualidad.

Additional information