El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Corriente

Corriente.

* Río que nace en la laguna Itatí, en el extremo Sudoeste del complejo del Iberá y desemboca en el Paraná (ver: Río Corriente).

Aquí trataremos su etimología:

"Este nombre viene de que el río tiene fuerte corriente y no de que él sea de Corrientes. No hay razón para el plural", señala el historiador Manuel Florencio Mantilla.

Y agrega:

"Los aborígenes llamaban al río Aruhary, que significa que trae mucha agua o río caudaloso; de: a, mucho; : traer; ha, verbal, que indica el instrumento u objeto con que se ejecuta la acción; y, agua".

Cabe agregar que actualmente, en guaraní, se escribe: ru (v. pr.) Traer, portar, presentar (sin tilde, ya que no se acentúan gráficamente las palabras que tienen su acento tónico sobre la vocal final); ha (suf.) que pospuesto a v. forma s., que indica al que ejecuta la acción verbal o el lugar donde se  ejecuta esa acción; y (s), agua, río.

Finalmente, vale mencionar la cita sobre el particular de Ernesto Maeder y Alfredo Poenitz quienes señalan en su obra "Corrientes Jesuítica" que "si bien es tradición no confirmada el nombre Corriente, el efecto para el lector no advertido es el de la omisión de la 's'”.

Bibliografía:

* Material extraído de la obra “Crónica histórica de la Provincia de Corrientes”, del doctor Manuel Florencio Mantilla, editado en Buenos Aires, 1972, dos tomos.

* "Corrientes Jesuítica", de Ernesto J. A. Maeder y Alfredo J. E. Poenitz.

Additional information