El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Esquivel, Leonila y su Conjunto "Ituzaingó"

LEONILA ESQUIVEL Y SU CONJUNTO “ITUZAINGO”

Pionera de la música folclórica correntina. Se trata de Leonila Esquivel, apodada “La Calandria Correntina”.

Nace en la ciudad de Ituzaingó, Provincia de Corrientes, y cursa sus estudios en el Colegio San José, de la ciudad de Corrientes; luego, joven aún, se radica en Buenos Aires, cumpliendo un exitoso ciclo artístico.

Participa en un coro de la Catedral de Buenos Aires, donde es una de las primeras voces y, posteriormente, inicia una intensa actividad artística radial en la que es acompañada por músicos de la talla de Tránsito Cocomarola, Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, el Conjunto Irupé -de Ferradás Campos y Barrientos-, entre otros. Esto ocurre entre los años 1947 a 1951.

En el año 1952 inicia sus primeras grabaciones, en el sello “TK”, junto a su propio conjunto, denominado “Ituzaingó”, cuyo codirector era “Polito” Castillo. Posteriormente acompaña a Castillo en varias actuaciones, en su “Embajada Cartelera Correntina”.

Retirada definitivamente de los escenarios artísticos de la Capital Federal, se radica en el Sur del país y conduce una audición radial, titulada “Ñande Purajhey”, donde difunde la música litoraleña por “LU20 Radio Trelew”, de la Provincia de Chubut.

“Leonila Esquivel y su Conjunto Correntino” estaba integrado por: Ramón Angel Domínguez (piano y bandoneón, en algunas oportunidades), Damasio Esquivel (bandoneón), Lorenzo Valenzuela (acordeón), Pedro Pascasio Enríquez (guitarra), Samuel Clauss (guitarra), Luis Ferreyra (guitarra), Antonio Niz (guitarra).

En su discografía se encuentran temas como: “Taragüí Rapé”, “Del Carmen”, “Niña Porá” y “Compañera”, chamamé de Eustaquio Vera y “Polito” Castillo.

Hay una versión de este tema, en la que participan Isaco Abitbol, Lorenzo Valenzuela, Samuel Clauss, Pedro Pascasio Enríquez, Pascasio Ubeda y Héctor Chávez, estos dos últimos luego formarían el celebrado dúo Ubeda-Chávez. En las glosas está “Polito” Castillo y -haciendo dúo con Leonila Esquivel-, la voz de “Paquito” Ubeda.

Additional information