Ayala, Celestino Dilfrido "Tito"
- Details
- Category: Ayala, Celestino Dilfrido "Tito"
“Tito” Ayala, acordeonista intuitivo como la mayoría de los chamameceros del Litoral, es nacido en la ciudad chaqueña de Margarita Belén, cuna de grandes valores que, con su arte, engalanaron y jerarquizaron nuestra música.
Este gran acordeonista, con su instrumento de dos hileras, inicia su actividad artística en el año 1942, en su pueblo natal, Margarita Belén, en la pista “El Correntino”, en oportunidad de realizarse un concurso de chamamé.
Ese mismo año, y debido al éxito y popularidad obtenidos en el citado concurso, realiza actuaciones en la desaparecida “LT5 Radio Chaco”, y numerosas giras en sus momentos libres, pues recordemos que “Tito” Ayala integró los cuadros del Cuerpo policial chaqueño, por consiguiente, ésa era su actividad principal.
“Tito” Ayala, cuyo verdadero nombre es Celestino Dilfrido Ayala, fue artista estable de “LT5 Radio Chaco” durante cinco años, y tuvo por compañeros a “Frede” Zarza, Marcos Leguizamón, Ramón Hurtado, Soto, Arévalo y Villalba, entre otros.
Realiza sus primeras grabaciones en el año 1955, y uno de los temas que registra en esa oportunidad es “El Tacuruzal”, chamamé que le pertenece, participando en las glosas el gran poeta correntino, don Heraclio Pérez.
Algunos de los integrantes de sus diferentes conjuntos, fueron: Félix Villalba, Carlos Sissí, Ramón Lobera, “Coco” Lavia, el dúo Gómez-Alcaraz y Argentino Zaracho.
“Tito” Ayala fallece en Resistencia, capital de la provincia del Chaco, en el año 1991.