El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Galarza, Ramona

RAMONA GALARZA

Una de las voces femeninas del chamamé que, por su talento musical y su inigualable timbre sonoro, ha trascendido con sobrados méritos. Esa es la vigencia de una personalidad artística de renombre internacional.

Ramona Galarza, rebautizada por los medios como “La Novia del Paraná”, transitó por mil escenarios su gracia de mujer correntina y proclamó un estilo chamamecero que no tuvo claudicaciones.

Sus numerosas grabaciones contienen parte de la gran historia de la canción correntina. Afirmar que Ramona “nació para cantar”, es una manera de definir su destino chamamecero. Desde la escuela primaria, luego en la Orquesta Folclórica de la Provincia, bajo la batuta del maestro Naón Salis, dio sus primeros pasos artísticos.

En 1958 participa en la película “Alto Paraná”, cantando un chamamé. Para el doblaje de su propia voz, viaja a Buenos Aires y, desde entonces, actúa y es contratada por un sello discográfico que la lanza para el reconocimiento total de su virtuosa voz.

Actuaciones en radio, televisión, peñas, festivales de música folclórica, la cuentan entre sus artistas predilectos. Realiza luego numerosos viajes a Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Colombia, Canadá y Estados Unidos. Esto ocurre entre 1960 y 1970.

Su éxito no decae; por el contrario, sus grabaciones magnetofónicas se suceden. Hoy, con más de sesenta placas discográficas en su haber, puede sentirse orgullosa por haber logrado mantenerse en la cúspide del más alto nivel musical de su tierra.

En 1989 viaja a Australia; en 1991 regresa a Estados Unidos y recorre numerosas ciudades: Washington, Baltimore, San José, Los Angeles, Houston, Orange, Dallas, etcétera. En el año 1993 participa, en París, en un Festival internacional de música popular.

Nacida en Comentes, pero afincada desde hace años artísticamente en Buenos Aires, Ramona no olvida sus raíces. No olvida su identidad. En 1995, ha recibido un galardón, que realmente la emocionó: fue declarada “Ciudadana Ilustre”, otorgamiento realizado por el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes (Ordenanza Nro. 2141/95).

La “Novia del Paraná”, como el río al que ama y canta, renace en cada canción, con más fuerza y madurez, de una voz y un estilo chamamecero que es un auténtico orgullo para Corrientes.

Additional information