El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Grupo Reencuentro

GRUPO REENCUENTRO

El debut del “Quinteto Reencuentro” fue en Junio de 1986, en el Teatro “Juan de Vera”, de la ciudad de Corrientes. En realidad, el grupo había estrenado su nueva concepción chamamecera en su querida ciudad de Mercedes, Provincia de Corrientes. Allí habían nacido los hermanos Sheridan: Joaquín “Gringo”, Miguel Angel “Michel” y Santiago “Bocha”, quienes, junto a Ricardo “Tito” Gómez y Adolfo Billordo, iniciaron sus actuaciones con la denominación de “Quinteto Reencuentro”, para luego incorporar el nombre de “Grupo”(1).

El éxito y la resonancia popular que alcanzaron en tan poco tiempo fue realmente extraordinario. Batían muchos récord de público en todas sus presentaciones. Joaquín, en bandoneón y acordeón, deleitaba a sus seguidores; las voces de “Michel” y el “Bocha” cobraban un inusitado timbre, que rescataba del olvido famosos chamamé de la década del ’50, y se adornaban con nuevas fuerzas.

Un ejemplo: “Basilio Magos”, un chamamé que fuera éxito en el “Cuarteto Santa Ana”. Pero también se suman las nuevas composiciones de “Tito” Gómez, los versos de Julián Zini, las melodías del “Gringo”, que originan una confluencia de gran emotividad.

Caminaron los rumbos chamameceros de la Provincia, y fuera de ella, logrando un clamoroso y rotundo éxito a nivel popular. Amalgaman un repertorio de raíces con el toque vanguardista, que caracteriza una manera muy personal, que sin lugar a dudas hubiera madurado en nuevos caminos para nuestra música.

Viajaron a la ciudad de Bella Vista, de la Provincia de Corrientes, y compartían un espectacular festival chamamecero con el “Trío Corrientes”, con Zito Segovia y su agrupación; con Mario Boffil; con grupos de danzas folclóricas; y el recitador y glosista Daniel “Yacaré” Aguirre.

Un incierto destino determina que las vidas del “Gringo” y de “Michel” sean las víctimas de aquella tragedia para la historia de la música correntina. Era el 8 de Septiembre de 1989.

Tiempo después, el “Bocha”, con otros amigos, continúa con la senda trazada por sus queridos hermanos, y el “Grupo Reencuentro” prosigue con sus presentaciones y excelentes grabaciones, aportando un óptimo sonido y un repertorio realmente de gran validez, por su sonido, por el ensamble de voces, y por esa savia chamamecera que los guía en cada una de sus espectaculares apariciones para el deleite de sus admiradores.

Nota

(1) En 1989, Carlitos Miño reemplaza a Adolfo Billordo.

Additional information