Genealogía de José Simón García de Cossio
- Details
- Category: Genealogía de José Simón García de Cossio
por Juan Cruz Jaime(*)
I) SIMON GARCIA DE COSSIO, casó con JUANA JOSEFA BOHORQUEZ, padres de 1) Justo García de Cossio, que sigue en II; 2) María García de Cossio, casó con Francisco de Bedoya (Ver: VEDOYA)
II) JUSTO GARCIA DE COSSIO, casó con ANA GOMEZ DE COSSIO, padres de: 1) Juan García de Cossio, que sigue en III; 2) Josefa García de Cossio, casó con Domingo Gutiérrez, con sucesión; 3) Juan Antonio García de Cossio, casó con María Teresa Gómez, padres de: A) Ramón García de Cossio (Cabroso, Santander), se avecindó en Corrientes, donde casó el 4/5/1797 con Rosa Salinas (+ Corrientes el 25/11/1836), h.l. José Salinas y Micaela Aguirre.
III) JUAN GARCIA DE COSSIO(1) (Rozadío, Santander, 1730 - Corrientes, 12/5/1802), se radicó en Corrientes hacia 1755; casó en primeras nupcias con JOSEFA ZAMUDIO, h.l, Martín Zamudio y Isabel Bolaños; viudo, casó en Corrientes el 13/10/1783 con ANTONIA ROSA LAGRAÑA, h.l. Ziprián de Lagraña y Gregoria Dízido de Zamudio.
Hijos del primer matrimonio:
1) Juan Manuel García de Cossio (Corrientes, 12/12/1764).
2) Felipe Antonio García de Cossio (Corrientes, 28/5/1767 - id. 4/4/1826), soltero.
3) Juan Justo García de Cossio (Corrientes, 10/3/1769), casó con María del Rosario Fernández Blanco (Corrientes, 1772 - id. 14/11/1847), h.l. José Fernández Blanco y Catalina Aguirre Avendaño.
4) Simón García de Cossio (Corrientes, 20/10/1770 - id. 22/7/1840), funcionario, Ministro de Hacienda del Directorio Supremo; casó el 8/2/1817 con su parienta Josefa Vedoya, h.l. Manuel de Vedoya y Margarita Lagraña, padres de:
A. Modesta García de Cossio (+ Corrientes, 19/11/1886), casó el 14/5/1845 con
Santiago Derqui(2) (Córdoba, 21/6/1809 - Corrientes, 5/9/1867), político unitario,
fue enviado a Corrientes para acompañar al general José María Paz; presidente de la Confederación Argentina (1860/1861), h.l. Manuel José Derqui García y Ramona Rodríguez Orduña, padres de: a) Manuel Derqui (Corrientes, 2/3/1846 - Buenos Aires, 27/5/1891), gobernador, ministro de Gobierno, colaborador del presidente Miguel Juárez Celman, casó en Corrientes, en 1871, con Mercedes Llano, h.l. Juan Pedro de Llano y María del Carmen Molinas, padres de: a.1. Santiago Derqui (+ inf.); b.l. Manuel Derqui (Buenos Aires, 4/5/1874 - id. 18/12/1933), casó el 14/4/1899 con María Elisa Benavídez, con sucesión en Buenos Aires; c.1. Alfredo Derqui (Buenos Aires, 1890 - id. 1937), casó con su sobrina Angélica Llano, h.l. Pedro Llano Molinas y Elvira Gómez, sin sucesión; b) Simón Derqui (Corrientes, 1847 - id. 1892), casó con Cristina Muñoz, padres de a.1. María Cristina Derqui, casó Alister Mackintosh, con sucesión; b.1. Elmira Derqui, casó en Buenos Aires el 22/8/1895, con Sandalio Mansilla, con sucesión; c.1. María Julia Derqui, casó con su tío Fabio Muñoz Maine; c) Modesta Derqui, casó con Molina; d) Dolores Derqui, casó con Wilken; e) Josefina Derqui (+ Buenos Aires, 14/9/1936), casó con Wenceslado Díaz Colodrero (Ver: DIAZ COLODRERO, f) Santiago Derqui (+ inf.).
B. Juan Manuel García de Cossio (Corrientes, 30/4/1831).
C. Martín José García de Cossio (Corrientes, 21/11/1819 - Buenos Aires, 3/2/1874); diputado al Congreso de Paraná; casó en Buenos Aires, el 13/3/1858 con Mercedes Oromí, con sucesión en Buenos Aires.
5) Eusebio García de Cossio (Corrientes, 8/11/1772).
Hijos del segundo matrimonio:
6) Ana María García de Cossio (Corrientes, 1785 - id. 20/2/1853), casó en Corrientes el 30/5/1805 (3/220) con Antonio Cueto (+ Corrientes, 29/3/1821), h.l. Juan Antonio Cueto y María Manuela de las Cuevas, con sucesión.
7) José Vicente García de Cossio (Corrientes, 12/12/1789 - id. 16/10/1852), casó en Corrientes el 10/4/1834 (4/60) con su sobrina, Estanislada Cueto (Corrientes, 1806 - id. 29/10/1884), h.l. Antonio Cueto y Ana María García de Cossio, padres de:
A. Ana María García de Cossio (Corrientes, 19/2/1835).
B. José Vicente García de Cossio (Corrientes, 23/1/1836)
C. José Gregorio García de Cossio (Corriente, 18/6/1838)
D. Nicanor García de Cossio (Corrientes, 1840 - id. 21/7/1884), casó el 10/1/1870 con María Josefa Gramajo (Corrientes, 1848 - id. 18/8/1879), h.l. Juan Felipe Gramajo y Josefa Perichón, padres de: a) José Ramón García de Cossio (Corrientes, 2/6/1872 - id. 1/4/1886); b) María Estanislada García de Cossio (Corrientes, 9/4/1874 - id. 19/4/1898), casó el 2/3/1890, con Juan Balestra (Ver: BALESTRA); c) Ana María Rosa García de Cossio (Corrientes, 4/11/1876), soltera; d) María de las Mercedes García de Cossio (Corrientes, 23/9/1878 - id. 9/8/1928), casó con Carlos Rolón Ocantos (Ver: ROLON).
E. Juan Antonio García de Cossio (Corrientes, 3/6/1848 - id. 22/7/1891), soltero.
8) Rosa García de Cossio (Corrientes, 1790 - id. 13/7/1884), soltera.
9) Estanislada García de Cossio (Corrientes, 20/2/1791 - Buenos Aires, 8/4/1871), casó en Corrientes el 4/5/1802 (3/80) con su primo, Santiago Gutiérrez (Riomonte, Santander), h.l. Domingo Gutiérrez y Josefa García de Cossio.
Notas
(*) Material extraído del libro “Corrientes. Poder y aristocracia”, de Juan Cruz Jaime, editado en Octubre de 2002.
(1) De este personaje, dice Raúl de Labougle, en su “Historia de San Juan de Vera de las Siete Corrientes (1588 - 1810)”, Pág. 340, Nota 6: “vino al Río de la Plata con su pariente, el gobernador Dn. Pedro de Cevallos”. En caso de existir el parentesco, éste sería bastante remoto. Es cierto que la familla Cevallos tiene su origen en Cabezón de la Sal, muy cerca de Rozadío, y que un tío abuelo del gobernador y luego primer virrey del Río de la Plata, llamado al igual que él, Pedro de Cevallos, era casado con Francisca de Cossio y Barreda. Pero si existieran lazos de parentesco entre ambos sería, al menos, de cuarto grado. Para más datos de los Cevallos, ver: Demaría, Gonzalo y Molina de Castro, Diego - “Historia genealógica de los virreyes del Río de la Plata”, Cap. 1 - Junta Sabatina de Especialidades Históricas, Buenos Aires, 2001.
(2) Para la ascendencia y completa descendencia de Santiago Derqui, ver: Ruiz Moreno, I.: “El linaje de Derqui”, en Rev. Genealogía, Nro. 20, Buenos Aires, 1982.