El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Berón, Antonio Ezequiel

Natural de la capital correntina, vio la luz en 1842, y perteneció a una de las tradicionales familias(1).

(1) Citado por Antonio Emilio Castello. “Historia Ilustrada de la provincia de Corrientes” (1999).

Era primo del gobernador Berón de Astrada y estuvo con su ejército en la batalla de Pago Largo.

Por gestiones de Justo José de Urquiza pasó a Entre Ríos, con las hermanas de Genaro, para preservar sus vidas.

En esa provincia usó solamente el apellido Berón y suprimió el “Astrada”, posiblemente para evitar resquemores.

Se incorporó al ejército de Urquiza, que lo destinó a la localidad de La Paz como comandante militar.

A ella, por órdenes del gobernador, trasladó a su actual emplazamiento luego de haber sido incendiada por las fuerzas de Juan Lavalle.

A la llamada “segunda fundación de La Paz” la llevó a cabo el coronel Antonio E. Berón, el 28 de Junio de 1848.

Después fue elegido diputado a la Legislatura entrerriana, por el Departamento de La Paz, en 1863, pero renunció al año siguiente sin haberse incorporado al Cuerpo.

En premio a sus distinguidos servicios en el Departamento y a su actuación en la batalla de Caseros, donde revistó al frente de un destacamento de caballería, con el grado de teniente coronel, el gobernador Urquiza le entregó una estancia de cuatro mil hectáreas en el distrito Yeso.

Posteriormente, ascendió al grado de coronel, por su valiente comportamiento en la batalla de Cepeda, en 1859.

Finalmente, falleció en La Paz, el 5 de Enero de 1873, sobreviviéndolo su viuda,  Carlota Morales, con la cual había contraído matrimonio en la localidad de Bella Vista, en Corrientes, en 1837.

Additional information