Solar de la antigua Iglesia Matriz, hoy de la Casa de Gobierno
- Details
- Category: Solar de la antigua Iglesia Matriz, hoy de la Casa de Gobierno
Frente a la actual plaza "25 de Mayo", la antigua plaza mayor de la ciudad, en la esquina de las calles Salta y 25 de Mayo, elevóse, en la segunda mitad del siglo XVIII, la Iglesia Matriz de la jurisdicción correntina, dependiente del obispado de Buenos Aires(1).
(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.
Antes también había sido emplazamiento de la Iglesia mayor, levantada en la década que sigue a la fundación y, en cuyo recinto, durante todo el siglo XVII, se efectuaban las grandes ceremonias del culto.
Desde la ruina de la capilla de San Juan Bautista, sirvió de refugio a la Imagen del Patrono.
La primera Iglesia Matriz de la ciudad de Corrientes, en la esquina de 25 de Mayo y Salta (hoy Palacio de Gobierno). Bajo sus andenes (galerías), funcionó la primera escuela correntina en 1603, con Ambrosio de Acosta como maestro (fuente: fototeca del M. H. P. C.).
La reedificación del siglo XVIII le dio amplitud. Formábase de una nave, de fuertes paredes, con torre edificada en el extremo Noroeste, separada del cuerpo de la iglesia propiamente dicha.
La amplia sombra que esa torre proyectaba a todas horas, era lugar de congregación del vecindario.
Estaba atendida por presbíteros. Fue la iglesia del clero criollo, y luego del argentino, donde oficiaron sacerdotes eminentes como los Cabral, Goitía, Rolón, etc., y cuyos restos mortales recibieron sepultura dentro de sus muros.
Autorizado por ley de 1832 (30/VI), el P. E. reconstruyó la Iglesia Matriz, a cuya obra se afectó el ramo de diezmos, pero veinte años después, cuando se hizo necesaria su reparación y el país, ya constituido, exigía una Iglesia Catedral, para su futura diócesis, el gobernador, doctor Pujol, decretó fuese erigida donde actualmente se encuentra, sobre la plaza que se denominó “San Juan Bautista”.
Afectóse a la obra la venta de las temporalidades (15/XI/1856).
Concluida la actual Iglesia Catedral, el P. E. utilizó el solar de su antiguo emplazamiento, para edificar (ampliándolo), el actual Palacio de Gobierno.