Asilo del Buen Pastor
- Details
- Category: Asilo del Buen Pastor
Institución de la Capital, que tiene un doble carácter: de correccional de mujeres y de asilo de menores mujeres(1).
Dos parábolas del Evangelio contienen el origen de este nombre, su inspiración y causas constitutivas. San Lucas, en el capítulo X, y San Juan, en igual capítulo, versículos 12 al 16, aluden al Pastor que da su vida por las ovejas.
La institución ha tomado su nombre por tener, con respecto a las jóvenes y a las almas, los afanes y delicadezas que se da al mismo Jesús en las parábolas aludidas.
La Congregación de N. S. de la Caridad del Buen Pastor se fundó en el siglo XVII, pero su auge fue en el XIX.
En Corrientes, la iniciativa fue de la V. O. Tercera de San Francisco de Asís y de la Conferencia Vicentina de Señoras, que fue su sostenedora.
La planteó Carmen Lubary de García, como presidenta de la Junta de Damas, solicitando, del monasterio del Buen Pastor de Buenos Aires, las condiciones que requería la fundación.
La nota se publicó en “La Provincia”, diario, el 29/I/1901. El Padre Brunnel regaló la primera casa, ampliada por la acción de una Comisión ad hoc formada en 1916.
Inició las obras materiales en 1918, obras que se inauguraron al año siguiente. Continúa la construcción de la sección Oeste.
En la Correccional de Mujeres funciona la escuela de este nombre, destinada a sus recluidas.
Nota
(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.