El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Noronha, Juana Manso de

Esta notable y consagrada educadora, que extendió su acción en la República Argentina, Uruguay y Brasil, nació en Buenos Aires, el 20 de Junio de 1819, siendo hija de José María Manso, español, ingeniero agrónomo, y de Teodora Cuenca, porteña.

Aprendió las primeras letras en la escuela del barrio de Monserrat. Desde joven destacó su afición pedagógica y su vocación para la lucha.

Se vio obligada a emigrar al Uruguay por las persecuciones de que era objeto su padre por parte de los federales de Juan Manuel de Rosas. Allí, antes de llegar a la mayoría de edad, fundó un Colegio “Ateneo de Señoritas”.

También Oribe hizo sentir su acción sobre las ideas unitarias del padre de Juana Manso, y se vieron obligados a continuar su emigración, esta vez al Brasil.

Vuelven más tarde al Uruguay, donde Juana Manso dirige un Colegio para Niñas, y escribe.

En un nuevo viaje que hicieron al Brasil, contrajo enlace y, después de recorrer varios países de América en compañía de su esposo, vuelve, viuda ya, a Buenos Aires, en 1853, donde comienza a escribir. En 1854 funda una revista, el “Album de Señoritas”, que no tiene el éxito esperado y debe desaparecer.

En 1859 comienza su tenaz y osada tarca de educadora, que le acarreará estimación y hasta la admiración de Domingo Faustino Sarmiento. Paralela a esa labor, desarrolla su obra literaria.

Publica, en el periódico “Inválido Argentino”, su novela titulada “Los misterios del Plata”, que años antes la había publicado en el Brasil.

Falleció en 1875, en medio del silencio, sin que ya nadie reconociera su obra de gran maestra.

Sarmiento, que siempre admiró y exaltó a Juana Manso, le rindió un justiciero homenaje en 1881.

Nota

(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.

VER:

Escuela Profesional Juana Manso de Noronha

Additional information