Escuela Superior y Talleres de San Vicente de Paul
- Details
- Category: Escuela Superior y Talleres de San Vicente de Paul
Pertenece a la obra social del Consejo Particular de la Conferencia de Señoras de San Vicente de Paul(1).
Lleva el nombre de este ilustre hombre de la Iglesia, fundador de la Orden de las Hermanas de Caridad, creador del Apostolado de las Mujeres, una de las más preciosas fuerzas de la religión cristiana.
Pero no es ésta la obra predilecta de aquel grande hijo de Gascuña. Siendo párroco de Chantillón-les-Dombes, solicitado recomendase, desde el púlpito, la ayuda a una familia sumida en la miseria y castigada por las enfermedades, disertó sobre los deberes de asistencia con palabras tan llenas de emoción, que la casa del dolor se vió colmada de ofrendas.
Pensó, entonces, con el sentido práctico de toda su obra, en la necesidad de poner orden en las dádivas generosas, para que los socorros perdiesen su carácter precario, y reuniendo a las señoras más celosas de la parroquia, las organizó en asociación con un sabio Reglamento.
Así nacieron las Conferencias de esta caridad, orgánicamente ejercida, que si tiene su principio en la iniciativa particular, y encuentra la garantía de su duración en el espíritu de grupo, es un lazo que une a los pobres con los ricos, y los confunde en un amplio seno fraternal, de recíproco auxilio.
La conferencia de Señoras, creada por Vicente de Paul, se imitó en toda Francia, pasando a Saboya, Italia y Polonia, cuando la revolución francesa, estallando como un incendio, ahogó con su nacionalismo esa flor espléndida de caridad.
Cuando el espíritu cristiano reaccionó en la primera mitad del siglo XIX, y cuando el romanticismo, como forma estética, se adueñó de los espíritus, el historiador Ozanam, auxiliado por un grupo de jóvenes, lanzó de nuevo los fundamentos de esta obra para que, restaurada en Francia, conquistase con rapidez el mundo entero.
Y como si el destino hubiese querido definir la personalidad de su fundador, del montón informe de estatuas cristianas que los jacobinos franceses habían destruido en Dax, el Gobierno del Directorio extrajo intacta la de Vicente de Paul, respetada por el hacha revolucionaria, colocándola en la galería de los hombres útiles, recomendados a los ciudadanos como uno de los más sagrados filántropos de Francia.
Esta escuela y sus talleres son subvencionados por el Estado.
La piedra fundamental de su magnífico edificio, se puso el 5 de Noviembre de 1929; además de la enseñanza primaria, imparte la de talleres de corte y confección, tejidos e hilados, lavado y planchado, cocina, juguetería y sombreros de hojas de palma.
La biblioteca lleva el nombre “Dr. Juan Ramón Vidal”. Su clínica dental el de “Eloísa Queirel de Torrent”.
Esta magnífica escuela, creación de las Damas Vicentinas, es la obra predilecta de Eloísa Torrent de Vidal.
Nota
(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.