Harvey, Carlos S.
- Details
- Category: Harvey, Carlos S.
Nació en Corrientes, el 9 de Septiembre de 1851(1).
Comenzó sus estudios superiores en Buenos Aires, en el Colegio de la “Chacarita”, donde tuvo por condiscípulos a hombres que, más tarde, serían famosos, tales como Zeballos, Láinez, Cané, etc.
Desde un principio, el joven correntino maravilló a sus profesores por la extraordinaria inteligencia y el notable poder de asimilación de que estaba dotado.
Su profesor de inglés lo calificaba de “apto para enseñar la materia”.
Se encontraba en el sexto año de medicina cuando, en 1871, vino a Corrientes a pasar sus vacaciones; ese año, la fiebre amarilla hacía estragos entre los habitantes de su ciudad natal.
Harvey, haciendo caso omiso al descanso que buscaba entre los suyos y de los temorces consiguientes al contagio, decidió ejercer su inconcluso apostolado; salvó vidas y actuó con heroísmo y patriotismo en tan horrenda epidemia.
El contagio llegó a él y sucumbió víctima de ese mal, el 10 de Febrero de 1871, antes de cumplir los 20 años.
Todo el país lamentó su desaparición.
La prensa se ocupó extensamente de él, a quien llamaba “el sabio de 20 años”.
Una de las salas del primer Pabellón del Hospital de Aislamiento de la capital, lleva su nombre.
Fue colocada la placa de mármol que consagra la denominación, el 21 de Mayo de 1929, de acuerdo a la Ley Nro. 540.
Nota
(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.