Lomas
- Details
- Category: Lomas
* Lomas. Laguna Brava. Calle E.-O. Tiene este nombre en homenaje al ex Departamento de la Provincia, del cual el pueblo de Laguna Brava era capital o sede de sus autoridades, hasta 1902, en que dicho Departamento fue suprimido de las jurisdicciones administrativas-políticas, incorporándose sus tierras a la ciudad de Corrientes, como zona rural.
* A fines del siglo XVI, cuando se inició la distribución de tierras entre los fundadores de Corrientes (1588), aparece por primera vez el nombre de Lomas(1).
Se lo atribuyó a dos grandes franjas de tierras altas, flojas y fértiles, que corren casi paralelas entre el río Paraná y el cauce del Riachuelo, donde se diseñaron las chacras y quintas, y afincó la masa de agricultores.
Formó ese vecindario el Partido de Lomas que, desde 1814, fue una Comandancia Militar y distrito electoral, con representación en los Congresos y, luego, en las Legislaturas.
Sus milicias, todas de caballería, actuaron en las guerras civiles; fueron los “lomeros”, famosos porque, además de grandes jinetes, podían ser utilizados como infantes.
Su proximidad a la capital les fue quitando personalidad en el proceso político.
La reorganización administrativa provincial de 1844 que, con modificaciones pequeñas subsistió hasta fines del siglo XIX, ya distinguía el Departamento de la Capital, formado de la capital (dividida en cuatro cuarteles), y el de Lomas, con el título de Comandancia, subdividida en las secciones: Lomas arriba, Lomas abajo; y Riachuelo abajo.
Desde 1900 puede decirse que más de la mitad de la masa de propietarios estaban avecinados en la ciudad; ya carecía de clase dirigente y actuaba como un desdoblamiento de la capital.
La Ley que suprimió el Departamento de Lomas no perturbó el proceso social y político de la región.
Nota
(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.