Tres de Abril
- Details
- Category: Tres de Abril
El 3 de Abril de 1588 se fundó la ciudad de Corrientes, en acto solemne y por el Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón(1).
Dos años antes, en 1585, se había fundado, a unas 30 leguas de la desembocadura del río Bermejo, en Paraguay, la ciudad de la Concepción del Bermejo.
Ambas fundaciones, dentro de la política del Adelantado, respondieron a un plan de constituirlas en puntos de apoyo de la conquista de los territorios de ambas bandas del río Paraná.
Desde Concepción del Bermejo se llegaría al Perú, a través del Gran Chaco; desde Corrientes, al Oriente, hasta el Océano Atlántico, conquistando la zona del Iberá y Tapé.
La renuncia del Adelantado Torres de Vera y Aragón y la sustitución de estos funcionarios caudillos por gobernadores, que sólo contaron con los recursos de tierra o que buenamente les daba el rey, trajo la modificación de este plan político-militar.
Tanto Corrientes como Concepción del Bermejo quedaron reducidas a sus fuerzas, a una acción local, en cuanto a la ocupación de la tierra y la custodia del río.
La última desapareció, ante los ataques de los indios nómades del Chaco, pero Corrientes subsistió, amparada, según la tradición, por el Milagro de la Cruz levantada para proteger el Fuerte inicial.
La denominación, además de la fecha de establecimiento de la ciudad es, según tradición, la de un hecho milagroso.
Los indios de la zona habían sitiado el Fuerte inicial de la conquista y, suponiéndolo protegido por una Cruz de madera que los conquistadores levantaron como signo de posesión, buscaron destruirla con una inmensa hoguera.
Un rayo, o un tiro de arcabuz, que en este caso, como certero, considerando la distancia, también habría sido milagroso, dio muerte al cacique que ordenaba la hoguera.
Los autóctonos se sometieron, y la Cruz, llamada del Milagro, desde entonces se custodia en su Iglesia Santuario.
Las fiestas del 3 de Abril se realizan los 3 de Mayo, para evitar su coincidencia con Semana Santa.
Nota
(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.