El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Bolivia

Bolivia, que desde el 18 de Marzo del 2009 pasó a llamarse oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia (en quechua: Bulivya Mamallaqta; en aymara: Wuliwya Suyu) es un país sin salida al mar, en el centro de Sudamérica.

Limita al Norte y al Este con Brasil; con Paraguay y Argentina al Sur; con Chile al Sudoeste; y con Perú, al Oeste.

Es un Estado pluricultural, descentralizado y con autonomías. Se divide en 9 Departamentos. Sucre es la capital y sede del órgano Judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral.

En el territorio boliviano se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku, la Cultura Hidráulica de las Lomas, el Imperio incaico y los conquistadores españoles, que dominaron el territorio, hasta que el país se independizó, en 1825, año a partir del cual adopta el nombre de Bolivia.

Al haber heredado las tradiciones del mestizaje colonial y las culturas precolombinas, es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla de tradiciones y folclore de habitantes mestizos, indígenas, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos y, en menor proporción, de migrantes europeos y asiáticos.

Se autodenomina plurinacional, en consideración a las aproximadamente 40 etnias indígenas que habitan en su territorio. Entre ellas se cuentan a los aymarás, quechuas, yuracares, ayoreos, canichanas, guarayos, guaraníes, moseténes, tacanas, morés, moxeños, urus, reyesanos, esse ejjas, tapiétes, araonas, chiquitanos, afrobolivianos, nahuas, pacahuaras, yaminahuas, chácobos, yuquis, toromonas, baures, itonamas, cayubabas, weenhayek, machineris, lecos, movimas, chimánes, guarasugues o pausernas, cavimeños, joaquinianos, mojeño, siriónos, etc.

Hasta 1776 integró el Virreinato de Lima, pasando a formar parte del Río de la Plata, organizado ese año. Era entonces conocida con la denominación de Alto Perú.

El nombre de Bolivia le fue conferido (1825) en honor del Libertador Simón Bolívar.

Producida la Revolución de Mayo, el Alto Perú secundó el movimiento, pero la proximidad de Lima y el poder de sus virreyes retardaron su liberación.

Primero, José de San Martín, atacando al Perú por el océano y, luego, Simón Bolívar (cuando el gran argentino abandona la escena), continuando su obra, preparan la independencia, que se logra con la gran victoria de Ayacucho (l/XII/1824).

Additional information