El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Estrada, José Manuel

Nació en Buenos Aires, el 13 de Julio de 1842(1). A los 16 años había realizado estudios superiores de Filosofía y Letras, Historia y Derecho, y conquistaba el premio ofrecido a la mejor “memoria del descubrimiento de América”, por el Círculo Literario de Buenos Aires.

Fue un escritor castizo y orador de alto vuelo; sus obras principales están constituidas por los discursos que pronunciara desde las cátedras de Historia Argentina y Derecho Constitucional, siendo las más divulgadas sus “Lecciones sobre la historia de la Revolución argentina”, “Fragmentos históricos”, “La política liberal bajo la tiranía de Rosas” y “Curso de Derecho Constitucional”.

Fue periodista consagrado fundando, en 1868, la “Revista Argentina”, y colaborando en numerosos periódicos.

Ocupó el cargo de jefe del Departamento de Escuelas, integró la Convención Constituyente de la Provincia de Buenos Aires (1871), y ocupó una banca en la Cámara de Diputados (1886), pero su personalidad culmina como maestro, cuyo apostolado ejerció durante 20 años, formando a la juventud argentina desde sus cátedras de la Facultad de Derecho y el Colegio Nacional, cuyo rectorado desempeñó hasta 1883.

Uno de los rudos golpes que amargara su vida, constituyó la exoneración como catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, suscripto el 12/VI/1884, por el presidente Roca, que provocó manifestaciones revoltosas por parte de los estudiantes de la Facultad de Derecho.

Buscando recuperar su salud quebrantada, fue al Paraguay como ministro argentino, sorprendiéndole la muerte en la ciudad de Asunción, el 17 de Setiembre de 1894.

La personalidad moral e intelectual del doctor Estrada ha dejado profundas huellas en el espíritu humano.

Nota

(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.

Additional information