El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

karu

PRESENTE PERFECTO

Persona Número Prefijo Ej.: karu comer, almorzar, cenar
1ra. singular a akaru como
2da. singular re rekaru comés
3ra. sing. y plur. o okaru come / comen
1ra. plural incluyente ja jakaru comemos(*)
1ra. plural incluyente ña ñakaru comemos
1ra. plural excluyente ro rokaru comemos
2da. plural pe pekaru coméis

(*) Se usa / ja / por razones de eufonía.

PRESENTE IMPERFECTO

a-
-karu- -a- -ína = estoy comiendo
re- -karu- -re- -ína = estás comiendo
o- -karu- -h- -ína = está comiendo
ja- -karu- -ña- -ína = estamos comiendo
ro-  -karu-
-ro- -ína  =  estamos comiendo
 pe- -karu- -pe- -ína   = están comiendo  (Uds.)
 o- -karu-  -h- -ína   = están comiendo

Modo de escribir: akaru'aína, rekarureína, okaruhína.

Traducción aproximada: estoy comiendo.

PRESENTE INTERMITENTE

a- -karu- a- ikóni = ando comiendo
re- -karu- re- ikóni = andás comiendo (vos)
o- -karu- h- ikóni = anda comiendo
ja- -karu- ja­- ikóni = andamos comiendo
ro-  -karu-  ro-  ikóni  =  andamos comiendo 
pe-  -karu-  pe-  ikóni   = andan comiendo (Uds.) 
o- -karu- h- ikóni = andan comiendo

Modo de escribir: akaru'aikóni, rekarureikóni, okaruhikóni.

Traducción aproximada: ando comiendo

En guarani todas las palabras -sin excepción-, tanto las ya hechas como las construidas por el hablante, pasan la clasificación de orales o nasales. Ella nace de las exigencias de la armonización eufónica, basada en la regla de: a raíces orales corresponden partículas orales y a raíces nasales partículas nasales; las naso-orales hacen de puente entre las dos.

*******

Existen algunas escuelas gramaticales que efectúan una clasificación de verbos atendiendo a “la composición de los verbos”, en simples y compuestos. Otros excluyen esta clasificación porque consideran que no es de los verbos, sino de las raíces verbales.

En guarani, las raíces verbales expresan el infinitivo y éste, como se sabe, si bien es un lexema verbal, no es propiamente verbo, sino sustantivo, por la función que desempeña.

Constituye ciertamente la base del verbo pero, para que funcione como tal, debe ser construido. El verbo es una palabra siempre construida, incluso en las lenguas flexivas como el castellano. El diccionario sólo recoge el infinitivo: karu o comer; pero las formas conjugadas, tales como: akaruva’ekue, akaruva’era, caminé o caminaré, son construcciones del hablante. Sin embargo, es recién allí donde la palabra adquiere la forma, categoría y función de verbo.

El infinitivo. El infinitivo expresa la acepción infinita de la idea, la más amplia, la mera idea evocada sin limitaciones; luego, cada accidente gramatical va limitando esa idea, atribuyéndole a una determinada persona gramatical, dándole número, tiempo, modo, etc. Ej.: karu, infinitivo, raíz, comer; akaru, como (yo); jakaru, comemos (nosotros); akarúkuri, caminé (en el pasado).

En guarani, el infinitivo es una palabra ya hecha, con pleno significado. Ej.: “karu”, comer. En ocasiones puede llevar el prefijo “je”, o su homorgánica “ñe”, sin perder su calidad de infinitivo. Sin embargo, en castellano se construye, adicionando morfemas a un radical. Ej. com-er. Este radical “com” contiene la idea, pero no la expresa. Esta es la diferencia que existe entre raíz y radical. Y son estas raíces las que son simples o compuestas, según contengan una sola idea o más de una. Ej.: karu, comer (raíz simple); pokyty, fregar (raíz compuesta): proviene de po, mano; y kyty, frotar. Frotar con las manos es fregar. Una vez hecha y consolidada la palabra compuesta que oficia de raíz, ya en nada afecta al desenvolvimiento del verbo.

En la práctica se detecta el verbo compuesto conjugándolo en su forma negativa, porque las partículas prefijas “nd”; “n”; y las sufijas “i” y “ri”, que indican la forma negativa, se hallan ubicadas siempre en los extremos de la palabra.

Ej.: aipokyty (forma afirmativa); ndaipokytyi (forma negativa): nd - aipokyty - i.

Derivamos, por tanto, esta clasificación de verbos simples y compuestos, al capítulo correspondiente al sustantivo.

*******

También se excluye de la clasificación de los verbos la derivada de “la forma”, que algunas escuelas agrupan en “verbos uniformes y multiformes”. No la incluimos por la misma razón anterior, es decir, porque no corresponde a los verbos sino a las raíces verbales.

Los llamados uniformes son aquellos verbos de raíz invariable y que pueden tener como inicial cualquier letra. Ej.: guata, ñeno, karu. Estas permanecen idénticas en todas las combinaciones.

Los llamados multiformes pueden adquirir dos, tres y hasta cuatro formas, pero la más generalizada es la triforme. Esta raíz verbal tiene la fórmula T - R - H, porque estas letras le dan inicio. Ej.: techa, recha, hecha (ver); tendu, rendu, hendu (oír).

Sólo debemos señalar que estas raíces concurren a formar verbos del siguiente modo: la forma que lleva inicial “H”, se usa para formar los verbos propios areales. Ej.: a-hendu, re-hendu, o-hendu, ña-hendu, ro-hendu, pe-hendu, o-hendu. La que lleva inicial “R”, se usa para formar los verbos pronominales. Ej.: che- rendu, ne-rendu, ñane-rendu, ore-rendu, pene-rendu. La que lleva inicial “T” no se usa en la formación del verbo, ya que oficia siempre de sustantivo y preferentemente en la relación paradigmática. Ej.: techa, tendu, ñandú; ha’e tekove mombe’uha = ver, oír, sentir, son los signos de la vida.

Por tanto, esta clasificación en: uniformes y multiformes, la derivamos al capítulo correspondiente al sustantivo.

Karu es un verbo regular

1.2.1.- Regulares: son aquellos verbos cuya raíz y los prefijos de número y persona no varían al conjugarse. Ej.: karu.

Los prefijos que deben permanecer inalterables son: a-, re-, o-, ja- /ña-, ro-, pe-, o-.

Karu es un verbo intransitivo

1.2.1.- Intransitivo: son aquellos verbos que no necesitan de complemento, porque la idea ya está completa. Ej.: che akaru.

Conjugación optativa: takaru = que coma

Conjugación imperativa: ekaru = ¡comé! // pekaru = ¡coman!

Ere chupe tokaru = dígale que coma

PRETERITO PERFECTO

a- -karu- -akue
re- -karu- -akue
o- -karu- -akue
ja- -karu- -akue
 ro-  -karu-  -akue
 pe- -karu-  -akue 
 o- -karu-  -akue

Modo de escribir: akaruakue, rekaruakue, okaruakue, jakaruakue, rokaruakue, pekaruakue, okaruakue (no debería llevar puso).

Traducción precisa: he comido

PRETERITO RECIENTE

a- -karu- -kuri
re- -karu- -kuri
o- -karu- -kuri

Modo de escribir: akarúkuri, rekarúkuri, okarúkuri.

Traducción aproximada: comí

 

Additional information