Accidente de tiempo del verbo
- Details
- Category: Accidente de tiempo del verbo
El verbo guarani tiene 14 tiempos: 3 del presente; 6 del pretérito y 5 del futuro.
No obstante, los tiempos principales son siempre tres: pasado, presente y futuro.
1.- perfecto | ||
1.- presentes | 2.- imperfecto o continuativo | |
3.- intermitente | ||
1.- perfecto | ||
2.- reciente | ||
Tiempos | 2.- pretéritos | 3.- anterior |
4.- indefinido | ||
5.- pluscuamperfecto | ||
6.- remoto | ||
1.- perfecto | ||
2.- próximo | ||
3.- futuros | 3.- dudoso | |
4.- necesario | ||
5.- obligatorio |
1.1) Presente perfecto: indica el momento actual simplemente. Se manifiesta con el mero enunciamiento o conjugación No utiliza partícula alguna.
Ej.:
aguata = camino |
reguata = caminás (vos)(*) |
oguata = camina |
jaguata = caminamos |
roguata = caminamos |
peguata = caminan (Uds.) |
oguata = caminan |
1.2) Presente imperfecto o continuativo: indica una acción actual que, en el momento de darse cuenta de ella, su realización continúa.
Utiliza la partícula sufija “ína” pero, antes de la misma, exige la repetición de las partículas de número y persona.
Ej.:
a- |
-guata- | -a- | -ína | = | estoy caminando |
re- | -guata- | -re- | -ína | = | estás caminando |
o- | -guata- | -h- | -ína | = | está caminando |
ja- | -guata- | -ña- | -ína | = | estamos caminando |
ro- | -guata- |
-ro- | -ína | = | estamos caminando |
pe- | -guata- | -pe- | -ína | = | están caminando (Uds.) |
h- | -guata- | -h- | -ína | = | están caminando |
En la 3ra. persona del singular y del plural, la / o / cambia por / h / al repetirse.
Modo de escribir: aguata'aína, reguatareína, oguatahína.
Traducción aproximada: estoy caminando.
1.3) Presente intermitente: indica una acción actual, cuya realización se produce con interrupciones o intermitencias. Tiene la misma estructura del presente continuativo y utiliza la partícula “ikóni”.
Ej.:
a-
-guata-
a-
ikóni
=
ando caminando
re-
-guata-
re-
ikóni
=
andás caminando (vos)
o-
-guata-
h-
ikóni
=
anda caminando
ja-
-guata-
ja-
ikóni
=
andamos caminando
ro-
-guata-
ro-
ikóni
=
andamos caminando
pe-
-guata-
pe-
ikóni
=
andan caminando (Uds.)
o-
-guata-
h-
ikóni
=
andan caminando
Modo de escribir: aguata'aikóni, reguatareikóni, oguatahikóni.
Traducción aproximada: ando caminando
Nota: existe una tendencia de sustituir todas las partículas de número y persona por la partícula “h” en el momento de la repetición.
Ej.:
a-
-guata-
-h-
-ikóni
re-
-guata-
-h-
-ikóni
o-
-guata-
-h-
-ikóni
ja-
-guata-
-h-
-ikóni
ro-
-guata-
-h-
-ikóni
pe-
-guata-
-h-
-ikóni
o-
-guata-
-h-
-ikóni
Esta tendencia, marcada por el hablante precario, presumiblemente un “asuncenismo”, simplifica la expresión, pero le resta precisión a la palabra.
2.1) Pretérito perfecto: indica una acción pasada, simplemente sin dar otro detalle. Utiliza la partícula sufija “akue”, yuxtapuesta. A partir de éste tiempo, todos los demás tiempos yuxtaponen directamente la partícula sufija de tiempo a la raíz, sin repetir las partículas de número y persona.
a-
-guata-
-akue
re-
-guata-
-akue
o-
-guata-
-akue
ja-
-guata-
-akue
ro-
-guata-
-akue
pe-
-guata-
-akue
o-
-guata-
-akue
Modo de escribir: aguataakue, reguataakue, oguataakue, jaguataakue, roguataakue, peguataakue, oguataakue (no debería llevar puso).
Traducción precisa: he caminado
2.2) Pretérito reciente: indica una acción pasada no lejana. Utiliza la partícula sufija átona “kuri”.
Ej.:
a-
-guata-
-kuri
re-
-guata-
-kuri
o-
-guata-
-kuri
Modo de escribir: aguatákuri, reguatákuri, oguatákuri.
Traducción aproximada: caminé
2.3) Pretérito anterior: indica un tiempo relativamente reciente y de un acto realizado que recién llega al conocimiento del hablante. Utiliza la partícula sufija “ra'e”, con acento tonal.
Ej.:
a- | -guata- | -ra'e |
re- | -guata- | -ra'e |
o- | -guata- | -ra'e |
Modo de escribir: aguatara ‘e, reguatara ‘e, oguatara ‘e.
Traducción aproximada: había caminado
2.4) Pretérito indefinido: indica una acción realizada en un tiempo pasado pero impreciso.Utiliza la partícula átona: “-mi’.
Ej.:
a- | -guata- | -mi |
re- | -guata- | -mi |
o- | -guata- | -mi |
Modo de escribir: aguatámi, reguatámi, oguatámi.
Traducción aproximada: solía caminar
2.5) Pretérito pluscuamperfecto: señala una acción realizada en un pasado indubitable. Utiliza la partícula “va’ekue”, con acento tonal.
Ej.:
a- | -guata- | -va’ekue |
re- | -guata- | -va’ekue |
o- | -guata- | -va’ekue |
Modo de escribir: aguatava’ekue, reguatava’ekue, oguatava’ekue
Traducción aproximada: caminaba
2.6) Pretérito remoto: indica una acción ocurrida en tiempo lejano. Su partícula es “raka’e”, con acento tonal.
Ej.:
a- | -guata- | -raka’e |
re- | -guata- | -raka’e |
o- | -guata- | -raka’e |
Modo de escribir: aguataraka’e, reguataraka’e, oguataraka’e
Traducción aproximada: entonces caminaba
3.1) Futuro perfecto: indica simplemente una acción a realizarse en el futuro sin más precisiones. Utiliza la partícula átona "ta".
Ej.:
a- | -guata- | -ta |
re- | -guata- | -ta |
o- | -guata- | -ta |
Modo de escribir: aguatáta, reguatáta, oguatáta.
Traducción precisa: caminaré
3.2) Futuro próximo: indica una acción a realizarse en un futuro cercano. Utiliza las partículas homorgánicas(*) “pota” y ”mbota”.
Ej.:
a- | -guata- | -pota |
a- | -ñeno- | -mbota |
Modo de escribir: aguatapota, añenombota.
Traducción aproximada: estoy por caminar // estoy por acostarme
3.3) Futuro dudoso: señala una acción que puede realizarse en el futuro, pero sobre la cual se tiene cierta duda. Se le puede llamar también “futuro posible” . Su partícula es la átona “ne”.
Ej.:
a- | -guata- | -ne |
re- | -guata- | -ne |
o- | -guata- | -ne |
Modo de escribir: aguatáne, reguatáne, oguatáne.
Traducción aproximada: he de caminar
3.4) Futuro necesario: indica una acción que debe realizarse por necesidad. Su partícula es “-arã”.
Ej.:
a- | -guata- | -arã |
re- | -guata- | -arã |
o- | -guata- | -arã |
Modo de escribir: aguataarã, reguataarã, oguataarã (no debe llevar puso).
Traducción aproximada: tengo que caminar
3.5) Futuro obligatorio: indica una acción a realizarse en el futuro de modo imprescindible. Su partícula es “-va'erã”.
Ej.:
a- | -guata- | -va'erã |
re- | -guata- | -va'erã |
o- | -guata- | -va'erã |
Modo de escribir: aguatava’erã, reguatava’erã, oguatava’erã.
Traducción aproximada: debo caminar
Observación. Las partículas de tiempo pueden concurrir en una misma expresión hasta en número de cuatro pero, en ese caso, una sola de ellas señala el tiempo definitivo en que se realiza la acción. Las otras partículas son, en ese caso, modificatorias del tiempo principal, accidente gramatical denominado aspecto.
Ej.:
a-
-guata-
-va'erã-
-aína-
-kuri
nro. y p.
raíz
fut. oblig.
pres. imp.
pret. reciente
a-
-guata-
-mi-
-va’ekue-
-aikóni
nro. y p.
raíz
pret. ind.
pret. plusc.
pres. intermit.
Aspecto: es la categoría gramatical que informa sobre las características de la acción verbal, con independencia del tiempo en que se produce.
Análisis morfológico
Consiste en analizar separadamente todos los elementos de una palabra, a fin de reconocer la función que cumple cada uno de esos elementos.
La técnica
Cuando se realiza el análisis morfológico del verbo, debe identificarse primeramente la raíz. Luego, identificar y separar cada una de sus partículas prefijas y sufijas. Luego colocar en orden paradigmático, y señalar las funciones.
Ej.: aguatava'erã'ainakuri
raíz: guata
a- part. de número y persona (1ra. singular).
-va'erã part. de tiempo futuro obligatorio.
-aína part. de tiempo presente continuativo.
-kuri part. de tiempo pretérito reciente.
Nota
(*) El castellano correntino es un dialecto voceante y no tuteante.
ã / ẽ / ĩ / õ / ũ / ỹ