Sustantivos Simples, Compuestos, Aglutinados y Polisintéticos
- Details
- Category: Sustantivos Simples, Compuestos, Aglutinados y Polisintéticos
SIMPLES:
Son los nombres que constan de una sola raíz nominal. Son muy escasos en guaraní, porque es un idioma que atribuye significación hasta a las unidades fónicas más pequeñas, hecho éste que delata su origen como lengua aislante o monosilábica, integrando en la antigüedad la gran familia de Lenguas Insulares del Pacífico Sur.
No obstante, sin entrar a considerar la etimología, podemos señalar como simples palabras tales como:
COMPUESTOS:
Son los nombres que constan de dos o más raíces nominales yuxtapuestas.
Ej.: yvyrapytã, kuarahymimby
Por este mecanismo, las raíces se unen sin pérdida de elementos y pasan a significar un tercer concepto, diferente de lo que significan, hallándose separadas las palabras, formando frases.
yvyrapytã = canáfito (una especie de árbol)
kuarahy mimby = flauta del sol
kuarahymimby = garza blanca
AGLUTINADOS:
Son los nombres que se componen de varias raices nominales unidas por aféresis, apócope o metaplasmo o síncopa.
(< = Proviene de)
Ej.: atĩ < akã morotĩ a(kã) + (moro) tĩ
a-, apócope de akã; -tĩ, aféresis de morotĩ
apiku'i < akã pire ku'i
a-, apócope de akã; pi-, apócope de pire; ku’i, sin modificación
= caspa, escamilla
vakapi < vaka pire, cuero de vaca
kurepi < kure pire, cuero de cerdo; argentino.
Recordemos: Se produce apócopa cuando la palabra pierde su elemento final. Se produce aféresis cuando la palabra pierde su parte inicial, y metaplasmo o síncopa cuando la palabra pierde su parte media.
Parasíntesis. Este procedimiento consiste en formar palabras añadiendo algún sufijo derivativo a una palabra compuesta. La parasíntesis es una combinación de la composición y la derivación. O sea, a unos lexemas, unidos ya en una palabra compuesta, se les añade algún morfema derivativo en forma de sufijo.
Si la palabra no fuera compuesta, esto es, si no hubiera ya una composición, sería simplemente una derivación si el sufijo es derivativo o, en su caso, una palabra polisintética. Hay autores que sostienen que las palabras parasíntesis y polisíntesis son sinónimas; sin embargo, no lo son.
Parasintéticas son aquellas que llevan sufijos derivativos para formar familias de palabras.
Ej.: en castellano: zapat - o; zapat - ero; zapat - ería; zapat - ón; zapat - illa.
El profesor Lino Trinidad Sanabria demostró en su libro "Polisíntesis Guaraní", que el idioma guaraní no tiene sufijos derivativos, y por ello no forma palabras por medio de la parasíntesis; es un idioma esencialmente polisintético y ello configura un fenómeno diferente.
Polisíntesis. (Ver: Tercera regla ortográfica)
ã / ẽ / ĩ / õ / ũ / ỹ