El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

¿Qué sucedió en el mundo en estos años? (1573 / 1583)

1573
14 de Abril: El Obispo del Río de la Plata, fray Pedro Fernández de la Torre, partió de Asunción en viaje a España.
* Por Real Cédula se nombra a Rodrigo de Quiroga, Gobernador y Capitán General de Chile.
6 de Julio: El Gobernador del Tucumán (desde 1572), Gerónimo Luis de Cabrera, funda Córdoba y San Luis del Paraná.
31 de Julio: El Rey Felipe II aceptó la renuncia del Gobernador y Capitán General de Chile y Presidente de la Real Audiencia, Melchor Bravo de Saravia. Fue suprimida por Real Cédula la Audiencia de Concepción (Chile).
20 de Agosto: El estéril Gobierno de la Audiencia del Reino de Chile, en orden de poner término a la guerra contra los naturales; las querellas internas de sus ministros; los alborotos y desencuentros entre éstos y el gobernador, por determinar a quién pertenecía el Gobierno del Reino; y las quejas de los vecinos y los mismos magistrados, en cuanto a la inutilidad del Tribunal en un país que aún estaba por pacificarse, contribuyeron a determinar la supresión del Tribunal, que fue acordado por Real Cédula, despachada en San Lorenzo del Real, el 20 de Agosto de 1573, por Felipe II. Disuelto el Tribunal, sus miembros fueron despachados a otros destinos.
26 de Septiembre: Por otra real Cédula vuelven a suprimir la Audiencia de Concepción (Chile).
15 de Noviembre: Juan de Garay, procedente de Asunción, fundó Santa Fe, la actual Cayastá.
17 de Noviembre: En una comunicación del 17 de Noviembre de 1573, desde la Gobernación de Asunción, se informaba con la denominación “siete corrientes” al paraje situado a corta distancia de la unión de los ríos Paraná y Paraguay.
* Felipe II promulga las Ordenanzas de población para las Indias.
* Everardo Mercuriano es nombrado Prepósito General de la Compañía de Jesús (13 de Abril de 1573 al 2 de Agosto de 1580). Reside en Roma y es la máxima autoridad dentro de la Compañía.
* Se inicia la construcción de la Catedral de México (hasta 1667).
* En los Países Bajos el Duque de Alba es reemplazado por Luis de Boquesens.
* Don Juan de Austria conquista Túnez.
13 de Diciembre: Disuelta la Audiencia de Chile, sus miembros fueron despachados a otros destinos; el licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón fue nombrado Oidor de la Real Audiencia de Charcas. Su título de Oidor fue expedido por Felipe II, en El Pardo, el 13 de Diciembre de 1573. Vera y Aragón será suspendido de su plaza el 5 de Mayo de 1579, por haber contraído matrimonio, sin permiso real, con Juana de Zárate, hija y heredera del Adelantado Juan Ortiz de Zárate.

1574
Marzo: A principios de mes, Gonzalo de Abreu Figueroa asume, en Santiago del Estero, el cargo de Gobernador del Tucumán (1574-1580).
13 de Marzo: Cesa en el mando Gerónimo Luis de Cabrera, Gobernador, Capitán General y Justicia Mayor del Tucumán.
* El Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata, Juan Ortiz de Zárate, funda Zaratina.
* El 20 de Noviembre de 1573, Juan Ortiz de Zárate entraba en el Río de la Plata tras cuatro años de ausencia. Fundará muy cerca del estuario, a orillas el río San Salvador, Zaratina de San Salvador pero, a causa de los infortunios padecidos, tuvo que ser socorrido desde Santa Fe por Garay.
Mayo: Fallece en la isla San Vicente, el Obispo del Río de la Plata, fray Pedro Fernández de la Torre.
5 de Junio: El Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata, Juan Ortiz de Zárate, confirió el nombramiento de Teniente de Gobernador y Capitán General de Asunción a Martín Suárez de Toledo.
* Antonio Chacón, Corregidor y Justicia Mayor, Lugarteniente de Capitán General, y Alcalde Mayor de Minas y Registros de Cuyo (1574-1575).
* Se establece la Casa de la Moneda en Potosí, en la que se acuñaron las monedas y medallas de la época colonial.
* Las reformas del Concilio de Trento empiezan a aplicarse en Indias.
* España pierde definitivamente Túnez, que cae en poder de los turcos.
* Muere Carlos IX de Francia. Le sucede su hermano Enrique III bajo la total influencia de su madre Catalina de Medicis (1574-1589).

1575
26 de Enero: Se alejó de Chile el Gobernador y Capitán General de Chile, Melchor Bravo de Saravia. Asume el cargo, en Santiago de Chile, Rodrigo de Quiroga (1575-1580).
11 de Febrero: Llega a Asunción el Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata, Juan Ortiz de Zárate (1575-1576), tomando posesión del cargo.
* Ruy Díaz de Melgarejo funda Villa Rica del Espíritu Santo, en el Paraguay.
* Alonso de Miranda es designado Corregidor y Justicia Mayor, Lugarteniente de Capitán General, y Alcalde Mayor de Minas y Registros de Cuyo (1575-1576).
* Segunda bancarrota financiera en el Gobierno de Felipe II. Provoca graves consecuencias económicas: colapso del comercio lanero; ruina del eje Medina del Campo - Amberes.

1576
* Juan Ortiz de Zárate morirá en Asunción cuando su Armada, desmoralizada y dividida, había abandonado su asiento de San Salvador. Antes, y en virtud de una cláusula de su capitulación, que le autorizaba a elegir sucesor, nombró en su testamento como Adelantado y Gobernador a la persona que se casara con su única hija, Juana, quien residía en la Ciudad de La Plata. Es así como Juan de Torres de Vera y Aragón, Oidor de la Audiencia de Charcas y futuro fundador de la Ciudad de Corrientes, adquirirá los derechos de capitulación de su suegro, aunque no podrá acudir de inmediato a tomar posesión del cargo, debido a que el Virrey de Perú, que había albergado otros planes de matrimonio para la hija de Zárate, interceptará el paso de ambos hacia Paraguay.
26 de Enero: El Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata, Juan Ortiz de Zárate, con el ánimo abatido, víctima de quebrantos de todo género, deja como ejecutor testamentario a Juan de Garay (primo y Lugarteniente del Adelantado) y, como heredero de la dignidad y derechos de su magistratura al que se casare con su hija, Juana, residente en Chuquisaca (Charcas). Al morir su padre, la joven Juana contaba con 16 años y debía contraer matrimonio con un hombre capacitado para gobernar. El elegido sería el futuro fundador de la Ciudad de Corrientes, el Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón. Este, después de ordenar algunos asuntos particulares, el 18 de Febrero de 1576 partirá desde Chile con destino al Perú, ejerciendo en la Audiencia de Charcas las mismas funciones de Oidor y “donde un sinnúmero de conflictos políticos, administrativos y sentimentales iban a imprimir profundas características históricas a su personalidad”. Por esos años vivía en Charcas la joven Juana Ortiz de Zárate, quien había heredado de su padre el Adelantazgo, pero no podía ejercerlo; ello lo haría el hombre que lo desposara. Esta situación determinó muchos pretendientes; más sobre ellos triunfará el licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón quien se casó con Juanita Zárate el 3 de Diciembre de 1577. Este hecho ocasionará a Torres de Vera y Aragón largos pleitos, cargados de aspectos jurídicos y novelescos, teniendo en su contra hasta al mismo Virrey del Perú, Francisco Alvarez de Toledo, que terminaron hacia 1581 cuando llegó el nuevo Virrey, Martín Henríquez de Almansa, Marqués de Alcañices. Mientras tanto, como Torres de Vera y Aragón se  hallaba impedido para asumir el Adelantazgo designará como Lugarteniente suyo, el 9 de Abril de 1578, a Juan de Garay, quien gobernó el territorio del Río de la Plata hasta su muerte, acaecida a fines de Marzo de 1583 -en el ínterin había refundado Buenos Aires, en 1580, por indicación del Adelantado-. Sucedió a Garay, el 27 de Julio de 1583, Juan de Torres de Navarrete -pariente del Adelantado- y en cuyo Gobierno Alonso de Vera y Aragón, el “Cara de Perro”, sobrino del Adelantado-, fundará en nombre de su tío la ciudad de Concepción de Nuestra Señora (14 de Abril de 1585). Estas fundaciones -Buenos Aires y Concepción- se efectuaron con el fin de cumplir lo estipulado por Juan Ortiz de Zárate, en la capitulación del 10 de Julio de 1569. Para entonces, el 5 de Enero de 1584, su esposa Juana Ortiz de Zárate había fallecido en Charcas; antes le había dado un hijo, que se llamó Juan Alonso, quien tendrá larga actuación en Córdoba. El largo pleito que retenía a Juan de Torres de Vera y Aragón en Charcas terminó en 1587 y, una vez obtenido el permiso de las autoridades correspondientes, aquél viajará a Asunción, donde llegó en Junio de ese año.
* La muerte de Francisco, hermano de Enrique III de Francia, asegura la extinción de la Casa de Valois. Los hugonotes franceses obtienen amplios derechos dirigidos por Enrique de Navarra. Los católicos, bajo el mando de Enrique de Guisa, forman la Liga Santa para luchar contra los hugonotes.
* Muere Maximiliano II y le sucede en el Imperio su hijo Rodolfo II (1576-1612).
* Pacificación de Gante. A la muerte de Luis de Requesens, la insurrección se extiende a los Países Bajos y todas las provincias tanto católicas como protestantes se unen y firman la Pacificación de Gante para expulsar a los españoles. Juan de Austria, nuevo Gobernador, acepta la Pacificación y se obliga a respetar las libertades de Flandes con la condición de conservar la religión católica.

1577
16 de Febrero: Por disposición testamentaria del Gobernador y Capitán General de Chile, Rodrigo de Quiroga, se indica que debe sucederle en el cargo Martín Ruiz de Gamboa.
3 de Mayo: En Santa Fe es depuesto de su cargo el Gobernador interino del Paraguay y Río de la Plata, Diego Ortiz de Zárate Mendieta. El Alcalde Mayor de Asunción, Luis Osorio de Quiñonez (1577 - 1578) asumió el mando de toda la Provincia.
23 de Septiembre: Es presentado por Real Cédula de Felipe II para Obispo del Río de la Plata el dominico, fray Alonso Guerra.
23 de Septiembre: Es presentado por Real Cédula de Felipe II para Obispo de la Diócesis del Tucumán, el dominico, fray Francisco de Vitoria.
13 de Noviembre: Hernando de Lerma es designado, por Real Cédula, Gobernador del Tucumán.
3 de Diciembre: Es de imaginar la cantidad de pretendientes que buscaron obtener la mano de Juana de Zárate. El Virrey del Perú, Francisco Alvarez de Toledo, resolvió propiciar la candidatura matrimonial de un sobrino suyo.
A ese efecto dispuso que Juana de Zárate fuese trasladada a Lima, pero la niña no aceptó que se dispusiera su futuro sin consultarla. La joven -con anuencia de Garay- preferirá al oidor Juan de Torres de Vera y Aragón, pero las Leyes de Indias prohibían a estos funcionarios casarse dentro de los límites de su jurisdicción. A pesar de todo, la boda se celebrará el 3 de Diciembre de 1577.
En tanto, el Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata, Ortiz de Zárate dejó interinamente el Gobierno en manos de su sobrino, Diego Ortiz de Zárate Mendieta (1576 - 1577), quien fue instituído Gobernador interino en el testamento de aquél. Lo cierto es que Juana Ortiz  de Zárate se casó con el oidor Juan de Torres de Vera y Aragón, pese a que las Leyes de Indias prohibían a estos funcionarios casarse dentro de los límites de su jurisdicción.
Por disposición testamentaria de Juan Ortiz de Zárate éste sería el nuevo Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y  Río de la Plata. Torres de Vera y Aragón ejercerá el Gobierno sin confirmación real o virreinal, por intermedio del Teniente por él designado, y por los derechos de su esposa, Juana de Zárate.
* En este año no hay datos sobre la identificación del Corregidor de Cuyo.
* Francis Drake incursiona en la costa del pacífico durante su viaje alrededor del mundo (1577 - 1580). Es el ejemplo más relevante de la actividad de los piratas ingleses de la época.
* “Las Moradas”. Obra mística de Santa Teresa de Jesús (España).
1578
13 de Enero: El Papa Gregorio XIII otorga la Provisión Canónica para Obispo de la Diócesis del Tucumán al dominico Fray Francisco de Vitoria.
9 de Abril: El Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata Juan de Torres de Vera y Aragón consiguió que la Audiencia lo mantuviera en su cargo, aunque el Virrey Francisco Alvarez de Toledo prohibió al matrimonio trasladarse a Asunción; por esta causa, el primero nombró como Lugarteniente suyo a Juan de Garay. A fines de Abril, éste salió de Charcas rumbo a Asunción. Así pues, el 9 de Abril de 1578, Torres de Vera y Aragón transmitió sus poderes, de forma interina, a Juan de Garay, a quien ya Zárate, en prueba de agradecimiento por el auxilio que le había prestado desde Santa Fe, le había otorgado la Tenencia de Gobernador, así como la tutoría de su hija, mientras se decidiera el matrimonio de ésta.
El primer objetivo de Juan de Garay, por indicación de Torres de Vera y Aragón, fue la nueva fundación del Puerto de Buenos Aires, a cuyo fin levantó en Asunción bandera de alistamiento. A ella se sumaron 64 voluntarios, de los que 50 eran mestizos y con los cuales, en 1580, y con población netamente asunceña, quedará definitivamente establecida la ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, que estaba destinada a arrebatar a Asunción la dirección política, militar y económica de la Gobernación. Perú, en un principio, había visto con buenos ojos este proyecto, toda vez que podía significar la puerta de acceso a una ruta comercial más rentable que la que descendía, por el Pacífico, desde Panamá hasta Lima. Juan de Matienzo, Oidor de la Audiencia de Charcas, defendió la idea de convertir a Santa Fe en un punto estratégico, a partir del cual las mercancías llegadas al Río de la Plata podrían desviarse por tierra hacia Perú. Asimismo, los comerciantes de Paraguay veían en Potosí un mercado muy a propósito para sus productos agrícolas y ganaderos, dada la elevada densidad de aquella población minera y la escasez de recursos agrícolas que sufría. En efecto, poco después de la fundación de Buenos Aires, se establecería una ruta terrestre para unir Santa Fe con Potosí y Lima, vía Córdoba, Tucumán y Salta.
* Francisco Sáenz de Mena es designado Corregidor y Justicia Mayor, Lugarteniente de Capitán General, y Alcalde Mayor de Minas y Registros de Cuyo (1578 - 1579).
31 de Julio: El Rey Felipe II otorga -por Real Cédula- los Ejecutoriales al dominicio Fray Francisco de Vitoria, quien había sido electo Obispo de la Diócesis del Tucumán.
15 de Septiembre: Juan de Garay (1578 - 1583) asume como Lugarteniente del Adelantado, Gobernador y Capitán General Juan de Torres de Vera y Aragón.
* Regresa a Portugal el cuarto Gobernador General del Brasil, Luis de Brito e Almeida, sin entregar el mando al sucesor. Gobernó la región del Norte, con sede en San Salvador. Para la región del Sur fue nombrado Antonio Salerna. Asume Diego Lourenço da Veiga (1578 -     ), quinto Gobernador General del Brasil.
4 de Agosto: Batalla de Alcazarquivir. Los portugueses son derrotados por los moros cerca de Tánger. Muere en la batalla el Rey Sebastián I, Rey de Portugal, de la Casa de Avís. Asume el Reino, Enrique II (Casa de Avís).
* En los Países Bajos, Alejandro Farnesio (sucesor de Don Juan de Austria como Gobernador) confirma las libertades de las Provincias del Sur: Unión de Arrás, unión católica para hacer frente a los protestantes.
* Asesinato de Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria.
1579
6 de Febrero: El Papa Gregorio XIII otorga la Provisión Canónica, para Obispo del Río de la Plata, al dominico fray Alonso Guerra.
* En los Países Bajos, las Provincias del Norte, dirigidas por Guillermo de Orange y en oposición a la Unión de Arrás, firman la Unión de Utrech: división confecional de los Países Bajos (que se conformarán posteriormente en dos Estados: Bélgica y Holanda).
* En Irlanda, levantamiento contra el dominio inglés.
1580
31 de Enero: Fallece Enrique II, Rey de Portugal, de la Casa de Avís. Al fallecer este monarca, Felipe II de España hizo valer sus derechos a la sucesión y entró en Portugal.
9 de Febrero: El Rey Felipe II otorga por Real Cédula los ejecutoriales a Fray Alonso Guerra quien había sido electo Obispo del Río de la Plata.
25 de Febrero: Fallece el Gobernador y Capitán General de Chile, Rodrigo de Quiroga.
8 de Marzo: Martín Ruiz de Gamboa asumió por poder ante el Cabildo de Santiago de Chile como Gobernador y Capitán General de Chile (1580 - 1583).
11 de Junio: Segunda y definitiva fundación de la Ciudad de la Santísima Trinidad en el Puerto de Santa María de Buenos Aires, por Juan de Garay.
* Gonzalo de Abreu provoca en Santa Fe la revuelta llamada de los “siete jefes” en contra de Juan de Garay.
16 de Junio: Hernando de Lerma fue recibido en Santiago del Estero como Gobernador del Tucumán (1580 - 1584).
* Fundación de la primera reducción de indígenas en Los Altos (Paraguay).
* En Córdoba se instala un molino hidráulico.
* En este año no hay datos de identificación del Corregidor de Cuyo.
25 de Agosto: Felipe II de España obtuvo el acatamiento del Reino de Portugal luego de la victoria de Alcántara.
2 de Septiembre: Felipe I (II de España) asume como Rey de Portugal (Casa de Austria). Unión peninsular hispánica. Al morir el Rey de Portugal (cardenal Enrique), Felipe II, Rey de España, es proclamado también Rey de Portugal con el apoyo del alto clero y la nobleza portuguesa.
* Expedición depredadora de Francis Drake contra las posesiones ultramarinas españolas.
* Los holandeses empiezan la colonización de Guyana (Sudamérica).
1581
19 de Marzo: Alonso de Sotomayor es designado, por Real Cédula, Gobernador y Capitán General de Chile.
* Alonso de Miranda es designado Corregidor y Justicia Mayor, Lugarteniente de Capitán General, y Alcalde Mayor de Minas y Registros de Cuyo (1581 - 1582).
23 de Septiembre: Cesa el mandato del Virrey del Perú, Francisco Alvarez de Toledo. Martín Henríquez de Almansa, Marqués de Alcañices (1581 - 1583), es el sexto Virrey del Perú.
* Francisco de la Victoria y Reyna se hace cargo del Obispado del Tucumán, designado tres años antes.
* Se inicia la construcción de la Catedral de Córdoba (en 1677 se derrumba).
* Las Cortes de Portugal reconocen soberano a Felipe II, que jura respetar todas las libertades portuguesas.
Septiembre: Con la llegada del nuevo virrey, Martín Enríquez de Almansa, en Septiembre de 1581, recobra su libertad el licenciado Juan de Torres de Vera y Aragón, y es restituido en su plaza de Oidor; sin embargo, tendrá que afrontar, en los meses siguientes, la visita tomada a los ministros por el licenciado Diego de Zúñiga, del Consejo de Indias.
El Consejo de Indias seguía sin pronunciarse sobre los derechos hereditarios de Juana de Zárate y la implicancia que estos tenían en la Gobernación del Río de la Plata. Para suplir este vacío nombró, interinamente, en el año 1579, a Vasco de Guzmán (Título de Gobernador de las Provincias del Río de la Plata de Vasco de Guzmán) y, en el año 1581, a Martín García de Loyola (Real Cédula para que se provea como gobernador del Río de la Plata a Martín García de Loyola, en sustitución de Vasco de Guzmán), quienes desistieron de sus nombramientos.
Sea como fuere, el licenciado Torres de Vera y Aragón continuaba ejerciendo la Gobernación por medio de sus Tenientes, cumpliendo las Capitulaciones firmadas por su suegro. Idéntica situación se vivirán diez años más tarde, según lo señala el licenciado Juan López de Cepeda, Presidente de la Audiencia de Charcas, en carta al Consejo de Indias del 28 de Febrero de 1591:

“La gobernación del Paraguay tiene a su cargo el licenciado Juan de Torres de Vera, Adelantado que dice ser de aquellas provincias del Río de la Plata, en cuyas ciudades, por estar él en esos Reinos de Castilla, dejó por Tenientes a deudos suyos que usan de sus poderes ( ... )”.

* El lugar de “la 7 corrientes” había llamado la atención de los conquistadores en el siglo XVI como sitio adecuado para establecer una ciudad, pero se ha atribuido la idea de la fundación de San Juan de Vera de las Siete Corrientes al Padre Juan de Rivadeneyra -Comisario y Custodio del Tucumán y Río de la Plata de la Orden de San Francisco-. En una carta escrita en 1581, el religioso informaba al Rey de España que:

“...las 7 corrientes, que es donde se dividen y apartan los ríos, que dan el nombre a este Río de la Plata, que se llaman el Paraná y el Paraguay ... hay aparejo para poblar (una ciudad) ... junto a las 7 corrientes, en el río que llaman de Las Palmas (actual Riachuelo) que tiene mucha cantidad de gente, que se podrá dar de comer a 100 españoles”.

El fundamento principal de la idea  era que la nueva ciudad sirviera de escala entre los puertos de Buenos Aires y Asunción. Sea como fuere, sería en el Consejo de Indias y en las Capitulaciones donde se establecería qué debía fundarse, siendo que el lugar del asiento lo elegíría el conquistador.
Con respecto a quienes vieron en el paraje siete corrientes un sitio propicio para el establecimiento de una población de españoles, volvemos a fray Juan de Rivadeneyra, en su Relación de las Provincias del Río de la Plata, del año 1581, en la que expresaba:

“La segunda gobernación no es menor que la pasada ni menos rica ni de menos gente. Antes, se tiene noticia de más gente y de mayores riquezas, porque empieza desde la boca del Río de la Plata a la mano izquierda, como irnos de España desde el Cabo Blanco hasta las 7 corrientes, que es donde divide y capta los ríos que dan el nombre a este Río de la Plata que se llama el Paraná y el Paraguay, que están casi 300 leguas de la boca del Cabo Blanco y mar. En cuyo comedio está hacia la banda del Perú y Chile y Tucumán pobladas dos ciudades y hay aparejo para poblar otras dos, la una, junto a las 7 corrientes, en el río que llaman de las Palmas, que tiene mucha cantidad de gente, que se podrá dar de comer a 100 españoles; y, otra, entre ésta y Santa Fe, que habrá para otros tantos repartimientos. Y está Santa Fe más abajo, ciudad que pobló Juan de Garay, General y Justicia Mayor del adelantado Juan de Torres de Vera ( ... )”.

Es apropiado mencionar que fray Juan de Rivadeneyra viajó a España a bordo de la carabela San Cristóbal de la Buena Ventura, propiedad de Alonso de Vera y Aragón, el Tupí. La carabela zarpó el 19 de Junio de 1580 (Alonso de Vera y Aragón, natural de Cuzco, era hijo de Pedro Díaz de Torres de Vera y de doña Elena), de la recién fundada ciudad de Buenos Aires, con rumbo a España, con el propósito de traer pobladores y religiosos. Sin lugar a dudas, durante el trayecto del viaje, el Tupí y Rivadeneyra trataron la conveniencia de fundar una ciudad en el paraje de las Siete Corrientes y, quien será el primer Teniente de Gobernador de Corrientes, empezaría a forjar la historia de la ciudad con este proyecto.
La carabela San Cristóbal de la Buena Ventura, del Tupí, finalmente se perdió en el rescate que se hizo de la Armada de Alonso de Sotomayor; así lo expresa el Tupí en la Petición que presenta el 22 de Mayo de 1585, en la ciudad de Asunción, a Juan de Torres Navarrete. En la misma le expresaba, además, que se encontraba construyendo otro navío para el comercio con el Brasil y para viajar a España, para el cual pedía ayuda económica que se comprometía a devolver:

“Alonso de Vera y Aragón, parezco ante Vuestra Merced y digo, que ya a Vuestra Merced es notorio que vine de los reinos de España con un navío con ciertos religiosos y pobladores para esta provincia, por orden y mandado de Su Majestad, y después que tomé puerto en salvamento en la ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires y al socorrer la armada de don Alonso de Sotomayor, se me perdió el navío // y habrá un año, poco más o menos, que yo empecé a hacer aquí un navío, por orden y mandado del señor adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón, para el comercio de estas provincias y la del Brasil, y desde ahí avisar a Su Majestad del estado de la tierra, y para esto tengo necesidad de sacar del depósito de los bienes de difuntos cantidad ( ... )”.
(En la Petición consta la firma de Alonso de Vera y Aragón, el Tupí).

Es evidente que fray Rivadeneyra resumió sus apreciaciones en términos geopolíticos. El acierto de esta observación será apreciado algunos años más tarde por Juan de Torres de Vera y Aragón -heredero de las capitulaciones firmadas por su suegro, el Adelantado Juan Ortiz de Zárate-, quien impulsará -por intermedio de sus capitanes- la fundación de Buenos Aires, en 1580, y de Concepción del Bermejo, en 1585. Con autorización de la Audiencia, Vera y Aragón viajará desde Charcas, en 1587, a tomar posesión de su Gobierno en Asunción, y desde allí dispondrá las medidas necesarias para fundar una tercera población, fundación que se llevará a cabo el 3 de Abril de 1588.
Fray Juan de Rivadeneyra no fue el único que puso sus ojos en el paraje “de las siete corrientes”. Otras referencias tempranas pueden hallarse en la carta de Luis Ramírez (1528); la Relación de Irala, al despoblar Buenos Aires (1541); o el texto de Ulrico Schmidl (la primera, publicada por Trelles; la segunda, por Estanislao Zeballos, en 1898; y la tercera, en la edición traducida por A. Lafone Quevedo, con notas de Bartolomé Mitre, Viaje al Río de la Plata, Buenos Aires, en 1903). En el orden cartográfico, se encuentra el planisferio de Caboto (1544), el croquis del citado Rivadeneyra y, además, el mapa de Ruy Díaz de Guzmán, tan valioso por su toponimia temprana; este último se encuentra en Paul Groussac, El mapa atribuído a Guzmán y facsímil de él; también hay información en Rivadeneyra, en José Torre Revello, Adición a la relación descriptiva de los mapas, planos, etc., del Virreinato de Buenos Aires, existentes en el Archivo General de Indias, Buenos Aires, 1927.
* En los Países Bajos, las siete Provincias del Norte se declaran en el Manifiesto de La Haya independientes de España, encabezadas por Guillermo de Orange.
* Claudio Aquaviva es nombrado Prepósito General de la Compañía de Jesús (26 de Febrero de 1581 al 21 de Enero de 1615). Reside en Roma y es la máxima autoridad dentro de la Compañía.
* Fundación de la primera misión jesuita en China.
1582
* A principios de año, el dominico fray Francisco de Vitoria tomó posesión, en Talina, de la Diócesis del Tucumán (1582 - 1590).
3 de Abril: Fundación de la “Ciudad de Lerma”, actual Salta, por Hernando de Lerma.
* Concilios Provinciales celebrados en México y Lima.
15 de Agosto: El Arzobispo de Lima S. Toribio Alfonso de Mogrovejo convoca al Tercer Concilio Arquidiocesano. La reunión dio inicio en Lima este día y las deliberaciones se extendieron hasta el 28 de Octubre de 1583.
* Durante la gestión del Gobierno de Garay se fundará la ciudad de Villa Rica, por Ruiz Díaz Melgarejo, en el Guairá, nombre que recibió por una serie de piedras amatistas que allí se hallaron, pero que resultaron ser de muy escaso valor.
* Comienzo de la conquista rusa de Siberia.
* Creación de la Lonja de Sevilla, cuyo edificio se terminará en 1598.
* “Canto Espiritual”. Obra mística de San Juan de la Cruz (España).
* El Papa Gregorio XIII introduce en las naciones católicas el calendario reformado que utiliza datos astronómicos recopilados durante el siglo XVI.
1583
Enero: Llega al Plata el nuevo Gobernador y Capitán General de Chile, Alonso de Sotomayor, quien solicitó ayuda a Juan de Garay para trasladarse por tierra hasta su jurisdicción; éste último accedió a acompañarlo hasta el río Carcarañá.
15 de Marzo: Fallece en Lima el Virrey del Perú, Martín Henríquez de Almansa, Marqués de Alcañices. Lo sucedieron dos años de Gobierno de la Audiencia (sexta vez / 1583 - 1585) con la Presidencia de Cristóbal Ramírez de Cartajena.
Marzo: A medidos de este mes embarcan Juan de Garay, junto a Alonso de Sotomayor. En el trayecto, para abreviar camino, Garay se internó en una laguna (en las cercanías del Fuerte Caboto), sin saber que había equivocado el rumbo. Allí desembarcó y resolvió pernoctar en sus orillas. Cuando los españoles estaban durmiendo fueron atacados por los indios, quienes mataron a Garay y a doce de sus hombres, hecho ocurrido a fines de Marzo. A su muerte, le sucederá en el Gobierno Juan de Torres Navarrete, bajo cuyo mandato, Alonso de Vera y Aragón, “el Cara de Perro” -sobrino del Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón-, fundará, el 14 de Abril de 1585, la ciudad de Concepción del Bermejo.
Abril: Llega a Cuyo Alonso de Sotomayor designado, por Real Cédula, Gobernador y Capitán General de Chile.
Mayo: Rodrigo Ortiz de Zárate es elegido popularmente en Buenos Aires como Teniente Gobernador del Paraguay y Río de la Plata (1583 - 1584).
11 de Junio: Manoel Tellez Barreto tomó posesión del cargo de Gobernador y Capitán General del Brasil (1583 - 1587). Fue nombrado por Felipe II. Es el sexto Gobernador.
* Hernando Arias de Saavedra, Corregidor y Justicia Mayor, Lugarteniente de Capitán General, y Alcalde Mayor de Minas y Registros de Cuyo (1583 - 1585).
18 de Julio: Asume en Santiago de Chile, por apoderado, el Gobernador y Capitán General de Chile,  Alonso de Sotomayor (1583 - 1592).
27 de Julio: Al tener conocimiento del trágico fin de Juan de Garay, el Adelantado, Gobernador y Capitán General del Paraguay y Río de la Plata, Juan de Torres de Vera y Aragón nombró reemplazante como Teniente Gobernador de la Provincia a su pariente, Juan de Torres Navarrete.
28 de Octubre: Termina el Tercer Concilio Arquidiocesano en Lima, convocado por el Arzobispo de esa ciudad, S. Toribio Alfonso de Mogrovejo.
6 de Diciembre: La Audiencia de Charcas emite una Provisión que ordena la detención del Gobernador del Tucumán, Hernando de Lerma.

Additional information