Cáceres, Felipe de
- Details
- Category: Cáceres, Felipe de
Alférez General de la conquista, que acompañó al Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón en la fundación de la Ciudad de Vera(1).
(1) Citado por Isabel de Asuad en el libro de su autoría: “Esto es Corrientes”.
Felipe de Cáceres nació en Madrid, hacia 1538. Conquistador, explorador y colonizador español, de desempeñó como gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay -con sede en Asunción- entre el 11 de Diciembre de 1568 hasta el 14 de Julio de 1572(2).
(2) Citado por Luis Verón. “Gobernadores Coloniales de la Provincia del Paraguay”, publicado en “ABC Color”, el 24 de Octubre de 2004. // “Teniente de Gobernador nombrado por Juan Ortiz de Zárate; tomó posesión en Asunción el 11 de Diciembre de 1568 y fue depuesto a mediados de Julio 1572”, citado por el doctor Ernesto J. A. Maeder. “Nómina de Gobernantes Civiles y Eclesiásticos de la Argentina durante la Epoca Española (1500-1810)”, publicado por el Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Felipe de Cáceres integró la Armada de Pedro de Mendoza, partida hacia el Río de la Plata en 1536, en calidad de Oficial Real, con el cargo de Contador.
Emprendió una campaña contra los payaguás, itatines y guacharapos o guarapayos; estos lo emboscaron con 10.000 lanzas(3) el 12 de Noviembre de 1568, pero Cáceres consiguió una celebrada victoria(4).
(3) Carmen Helena Parés. Huellas KA-TU-GUA (Cronología de la resistencia KA-TU-GUA. S. XVI)” (1994). Anauco Ediciones, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
(4) Pedro de Angelis. “Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata” (1836), tomo I, p. 149, Buenos Aires. Ed. Imprenta del Estado.
El día anterior, el 11 de Noviembre de 1568, era nombrado por Juan Ortiz de Zárate como gobernador interino del Río de la Plata y del Paraguay, cuando éste partió para España a confirmar su nombramiento de Adelantado ante el monarca(5).
(5) Pedro de Angelis. “Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata” (1836), tomo I, p. 149, Buenos Aires. Ed. Imprenta del Estado.
Al año siguiente, el 1ro. de Enero, entró triunfante en Asunción del Paraguay y fue nombrado oficialmente Gobernador por su lugarteniente asunceno, Juan de Ortega, para luego emprender una expedición al delta del Río de la Plata en 1570(6).
(6) Pedro de Angelis. “Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata” (1836), tomo I, p. 149, Buenos Aires. Ed. Imprenta del Estado.
Tras dos años de gobierno, debido a su mal genio y despotismo, fue acusado de herejía por lo cual sería encarcelado y depuesto por los partidarios del obispo fray Pedro Fernández de la Torre, el 14 de Julio de 1572(7)(8).
(7) Cayetano Bruno, en “Historia Argentina” (1977), p. 47. Ed. Don Bosco, 614 págs.
(8) Pedro de Angelis. “Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata” (1836), tomo I, p. 149, Buenos Aires. Ed. Imprenta del Estado.
El Teniente de Gobernador de Asunción, Martín Suárez de Toledo, pasaría a ser el nuevo interino del Río de la Plata hasta que llegara el Adelantado y, ejerciendo el Gobierno, le encargó a Juan de Garay una expedición por el río Paraná con el objetivo de fundar un pueblo que facilitara a la Ciudad de Asunción la salida marítima y la comunicación con el reino peninsular.
Además, le encargaría la escolta de la carabela “San Cristóbal de la Buenaventura” -capitaneada por Ruy Díaz de Melgarejo- que zarpaba el 14 de Abril de 1573 en donde llevaría preso a España al depuesto Cáceres y al obispo Fernández de la Torre que lo custodiaba para formular oficialmente la acusación ante la Corte(9).
(9) Manuel María Cervera. “Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe. 1573-1853 (Contribución a la Historia de la República Argentina)” (1979), volumen 1, p. 136. Ed. Universidad Nacional del Litoral.
Durante el largo viaje a España el obispo fallecería cuando hicieran escala en la villa lusobrasileña de San Vicente(10), en Mayo de 1574 y, al llegar Felipe de Cáceres a destino fue sometido a juicio y finalmente sería absuelto de culpa y cargo(11).
(10) Alfredo Viola. “Real Patronato y Obispos del Paraguay Colonial” (2002), p. 97. Ed. CIDSEP, Universidad Catholica de Asunción, 227 págs.
(11) Cayetano Bruno, en “Historia Argentina” (1977), p. 47. Ed. Don Bosco, 614 págs.
De regreso a Sudamérica, el nuevo Adelantado Juan de Torres de Vera y Aragón designó Alférez General al capitán Felipe de Cáceres y como tal fue testigo de la fundación de la Ciudad de Vera, el 3 de Abril de 1588.
Fundada la nueva ciudad, Cáceres se retira del lugar junto al Adelantado Torres de Vera, rumbo a la Ciudad de Santa Fe, donde será nombrado por éste como Teniente de Gobernador de dicha ciudad en este año de 1588, ejerciéndolo hasta Enero de 1594.