Pago Arias
- Details
- Category: Pago Arias
* Geog.
- Paraje de la 2da. sección del departamento de Saladas. Su forma es la de una franja de terreno de 25 kilómertos de longitud por 2 de ancho. En la región se observan dos zonas distintas: la una, alta, muy fértil, de tierra colorada, de aspecto pintoresco; y, la otra, baja, de mayor extensión, cruzada por los arroyos San Lorenzo, San Lorencito y el Estero Lafuente, de tierra negra.
El vecindario es agrícola, comercializándose maíz, algodón, tabaco y caña de azúcar, como la producción citrícola, cuyo aumento es notable. La industria casera se halla representada por la elaboración de almidón y la fabricación de miel.
En los bosques existen especies valiosas como quebracho, espinillo, lapacho, guayaiby, etc., que son utilizados para construcción y leña; y su explotación se hace después del período de siembra.
El vecindario de Pago Arias vende su producción en Mburucuyá, de cuyo municipio dista 15 kilómetros, con excepción de la naranja, que exporta por la estación Saladas del F. C. N. E. A.
Aun cuando cruzado por el camino provincial Nro. 11, con buenos terraplenes, el tráfico lo efectúa por el antiguo camino real. Sirve de centro al vecindario la Escuela Nacional Nro. 41. El servicio de correos se hace desde Saladas(1).