San Benito
- Details
- Category: San Benito
Paraje San Benito.
Geog. Paraje situado en el límite de las secciones Primera y Segunda del Departamento de Itatí, al S. E. de la laguna Vallejos(1).
(1) Citado por “Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Itatí” (1942). Impreso en Talleres Gráficos San Pablo, Buenos Aires.
Su topografía es variada; junto a zonas altas, se encuentran otras de lagunas, esteros y cañadas pequeñas, con zonas boscosas de variadas especies. Las aguas son potables y buenas.
Las tierras son arenosas, de cuyo cultivo vive un modesto vecindario, pero cuya actividad mayor es la ganadería. La comercialización es de miel de caña de azúcar, maíz y maní.
El Paraje San Benito sirve de centro al vecindario, la Escuela Nacional Nro. 378.
El topónimo responde en honor al Apóstol de Monte Cassino y restaurador de la vida monástica en Occidente.
San Benito nació en 840 en el ducado de Espoleto. De gran ilustración, tuvo culto especial por la Virgen. Fue al desierto donde hizo su vida de Santo. Desde Monte Cassino, alumbró el mundo con su conducta.
Murió el 21 de Marzo del 943.