Tai G
- Details
- Category: Tai G
g. consonante que se pronuncia igual que la g del español ante la a, o, u, cuyo nombre es ge.
garupa. s. Grupa.
ga’u. Ver nga’u.
ge. s. Nombre de la letra g.
gi. suf. a. v. de modo que indica acción ejecutada a medias. Medio, semi.
gomita. h., v. pr. Vomitar.
goto. Ver gotyo.
gotyo. p. n. Hacia.
grásia. h., s. Chiste, gracia. 2. exp. Gracias.
gua. p. n. que indica procedencia. De, proveniente de, natural de, originario de.
guã. p. n. Para.
gua’a. s. Chichón, abolladura, protuberancia. 2. s. Papagayo, guacamayo.
guahẽ. s. Llegada. 2. v. pr. Llegar, arribar.
guahẽmba. v. pr. Acometer, irrumpir, abalanzarse.
guaho. s. Junco.
guahu. s. Aullido, canción. 2. v. pr. Aullar.
gua’i. s. y adj. Guaireño, procedente del Guairá o Villarrica.
guáicha. p. n. Como.
guaiguĩ. adj y s. Anciana, vieja.
guaiguĩngue. s. Pájaro nocturno. Ver urutau.
Guaira. s. La región de Villarrica, IV Departamento de la República del Paraguay.
guajaki. adj. y s. Aché, parcialidad indígena guaraní.
guaka. s. Guacamayo.
gualala. s. Ruido, sonido. 2. v. pr. Sonar, repiquetear.
gualambáu. s. Instrumento musical indígena.
guápo, guápa. h., adj. Trabajador, eficiente, decidido, valiente, capaz, listo, despierto.
guapo’y. s. Especie de higuera.
guapy. adj. Sentado. 2. v. pr. Sentarse, posarse, estar sentado, sentar la comida o bebida.
guapyha. s. Silla, banco, asiento, base, escaño, trasero.
guarã. p. n. Para.
guarani. s. Indígenas que hablan el avañe’ẽ. 2. Idioma que hablan estos indígenas y también el que hablan los habitantes del Paraguay y algunos de Argentina, Brasil y Bolivia.
guarápo. s. Residuo o zumo de miel o tabaco.
guarara. s. Ruido, estrépito, estruendo, bochinche. 2. v. pr. Producir ruido.
guare. p. n. que indica procedencia en tiempo pasado. De, durante. yma g. Antiguo, pretérito.
guareporu. s. Pomelo.
guari. s. Caña, aguardiente. 2. v. pr. Esconderse, escaparse, huir, retirarse.
guarimbe. s. Ganso, especie de pato.
guarini. arc., s. Guerra. 2. v. pr. Guerrear.
guaripóla. s. Caña, aguardiente, licor.
guasu. adj. Grande, vasto. 2. s. Ciervo, venado, reno, gacela, gamo.
guasuha. s. Magnitud, grandor, vastedad.
guasuve. adj. Mayor.
guasuvira. s. Ciervo.
guata. s. Andar, paseo, paso, tranco, viaje. 2. v. pr. Caminar, andar, pasear, transitar, recorrer, viajar, funcionar, circular. g. karẽ. Cojear, estar rengo; g. opóvo. gatear; g. rei. Deambular.
guataha. s. Vía, vereda, paseo, pasadizo, calle, sendero, senda, recorrido. 2. Viandante, transeúnte, peatón, peregrino.
guatahára. s. Viajero.
guatapu. s. Trompeta, tambor.
guater. s. Inodoro.
gua’u. adj. Fingido, simulado, inventado, seudo. 2. adv. de modo aparencial. Aparentemente, simulando, fingiendo, en broma, como juego o ficción.
guavira. s. Arbusto frutal.
gue. v. pr. Apagarse, disiparse, extinguirse, evaporarse, desvanecerse, borrarse.
gue’ẽ. s. Vómito, náusea. 2. v. pr. Vomitar, regurgitar, devolver.
guéi. h., s. Buey.
guejy. v. pr. Bajar, bajarse, descender, aterrizar, posarse, desembarcar. 2. Disminuir, mermar.
guejyha. s. Bajada, rampa, pista de aterrizaje.
guelele. s. Sonido como de agua que gotea. 2. v. pr. Hablar jerigonza, tartamudear.
guembe, guembepi. s. Planta trepadora, con raíces muy resistentes, liana.
guenda. s. Lugar propio de alguien.
guéno. h., adj. Manso, caritativo, bueno. 2. interj. Bien, de acuerdo.
guépa. interj. ¡Cuidado! ¡caramba!
gueraha. v. pr. Llevar, portar, transportar.
guereko. v. pr. Tener, poseer, portar.
guerere. s. Palabrería. 2. v. pr. Charlar.
guéro. h., adj. Huero. 2. pref. a. v. de voz objetiva, en la que el sujeto toma parte de la acción que es ejecutada por él y por el objeto o complemento directo; puede transformar un verbo intransitivo en otro transitivo.
guerohory. s. Felicitación, pláceme, congratulación. 2. v. pr. Felicitar, celebrar, agasajar, elogiar, vitorear, festejar, congratular.
guerombyasy. s. Pésames, condolencia. 2. v. pr. Dar los pésames, condolerse.
guerosapukái. v. pr. Proclamar.
guerova. v. pr. Mudar, acarrear, trasladar.
guerovia. v. pr. Creer.
guerovia’ỹ. adj. Increíble.
gueru. v. pr. Traer, portar, presentar, eyacular. gueru repy. Flete.
gueruka. v. pr. Hacer traer.
gueteri. adv. Todavía, aún. ne’ĩra g. Todavía no, aún no.
guevi. adj. Rabón, sin cola. 2. s. Retroceso, rebote, regresión. 3. v. pr. Recular, retroceder, replegarse.
gue’ỹva. adj. Imborrable.
gui. p. n. que se usa con verbos de movimiento. De, por, desde, proveniente de, debido a, en virtud de, por causa de. 2. p. v. Porque, puesto que, por ser.
guie. Ver guive.
guíki. s. Wisky.
guilili. s. Murmullo, ruido de agua que corre. 2. v. pr. Hacer el ruido parecido al agua que corre.
guio. p. n. Del lado de, de hacia.
guiriri. v. pr. Rezumar.
guive. p. n. Desde. 2. p. v. Si, desde que, en cuanto.
guta. h., v. pr. Gustar, agradar.
guy. s. Fondo, parte inferior, lugar bajo. 2. v. pr. Bajar, sumergirse.
guyguy. adv. Secretamente. 2. v. pr. Hurgar, escarbar, rebuscarse, recorrer.
guyhai. neol., v. pr. Subrayar.
guýpe. p. n. Bajo, debajo de. 2. adv. Abajo.
guyra. s. Ave, pájaro. 2. Pene. g. akã pytã. Cardenal; g. api. Cacería, cazar aves; g. atã. Erección sexual; g. aty ovevéva. bandada;g. jukaha. Ave rapaz; g. mondyiha. Espantapájaros; g. ñe’ẽ. Gorjeo, trino de pájaros; g. ñe’ẽngatu. neol. Canario; g. pu., g. pong. Pájaro campana; g. rague. Plumas; g. ra’y. Pichón; g. rokái. Jaula de aves; g. tatakua. Hornero, alonsito; g. tĩ., g. juru. Pico de ave.
guyrajetapa. s. Tijereta.
guyraju. s. Canario.
guyrajura. s. Hornero, alonsito.
guyrapa. s. Arco.
guyratã. neol., s. Avión, aeroplano.
guyratĩ. s. Garza, pájaro blanco.
guyraũ. s. Pájaro cantor de color negro, mirlo, tordo.
guyru. v. air. Entrar o pasar por debajo.
guýrupi. p. n. Por debajo.
guyry. s. Desvanecimiento, vértigo, mareo.
guyryry. s. Levantamiento, revolución, conspiración, sedición.
guy’u. v. air. Carcomer.
guývo. adv. Abajo.
gy. suf. a. n. que atenúa una cualidad. Semi, medio, algo.
Notas
(*) El significado de las palabras fue extraido de Natalia Krivoshein de Canese y Feliciano Acosta Alcaraz. “Ñe’ẽryru (Avañe'ẽ - Karaiñe’ẽ // Karaiñe’ẽ - Avañe'ẽ) - Diccionario (Guaraní - Español // Español - Guaraní)” (2003), integrantes del Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción. Ed. por Ediciones y Arte S. R. L., segunda edición, Colección Ñemitỹ, Asunción.
ã ẽ i õ ũ ỹ
VER: Abreviaturas