El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Tai I

i. vocal que se pronuncia igual que en español. 2. pref. que indica posesión de 3ra. per. Su, sus. 3. pref. de a. v. de 3ra. per. que se usa con verbos atri­butivos. 4. vocal que se pone después del pref. de número y per. de un verbo aireal. 5. suf. a. v. (át.), que junto con los pref. n o nd indica forma negativa de los verbos.

ĩ. Vocal igual la i, pero con timbre nasal. 2. v. pr. Estar, hallarse, habitar, existir, haber, permanecer.

‘i. suf. a. n. (ton.) que sirve para formar diminutivos, como ito o cito en español. Chico, pequeño.

ich. interj. de sorpresa o disgusto.

icha. p. n. Como, según, igual a.

ichagua. p. n. Como, semejante a, parecido a, de la misma clase que.

ichugui. forma irr. del pron. de 3ra. per. con la p. n. gui. De él/ella.

ichupe. pron. pers. de 3ra. per. como complemento directo e indirecto. Lo, la, le, a él/ella. ichupe kuéra. Los, las, les, a ellos/as.

iguýpe. p. n. Debajo de él.

iguypegua. adj. Inferior.

ij. pref. a. n. que indica posesión de 3ra. per. Su, sus. 2. pref. a. v. que indica 3ra. per. de los verbos atributivos.

ijapýpe. exp. Al fin, finalmente.

ijehe. A (por) sí mismo.

ijehegui. De, por sí mismo.

ijeupe. A sí mismo.

ikatu. v. auxiliar que tiene la misma forma para todas las personas. Poder. 2. adv. Acaso, quizá, seguramente, posiblemente.

ikatúne. adv. Tal vez, probablemente.

ikatupáva. adj. Omnipotente, todopode­roso.

ikatúva. adj. Posible, que puede.

ikatu’ỹha. s. Imposibilidad.

ikatu’ỹva. adj. Imposible.

ike. v. pr. Entrar, caber, penetrar, ingresar, internarse.

iko. v. pr. Estar, suceder, vivir, residir, andar, habitar, pasar, ubicarse, hallar­se, morar. 2. Ver: piko.

ikoe. adj. Distinto, diferente, diverso, desigual, opuesto, fabuloso. 2. v. atr. Diferenciarse, distinguirse, variar. 3. adv. Muy, mucho.

ikokatu. v. pr. Conseguir, dominar.

ikorei. v. pr. Vagar, vegetar, estar desocupado.

ikose. v. pr. Pretender ser.

ikove. v. pr. Vivir, sobrevivir, pasar, subsistir. i. jey. Resucitar, renacer, revivir. i. ypy. Nacer.

ikua’íva. adj. Poroso.

ikuáva. adj. Horadado, con agujeros.

íla. h., s. Bosquecito en medio del campo.

ilílla. h., s. Clavícula.

imba’e. pron. pos. Suyo, lo suyo.

ime. v. pr. Estar, haber, existir, hallarse, habitar, distar. i. rei. Estar desocupado.

imo’ã. v. pr. Creer, pensar, reflexionar.

imo’ãporãva. adj. Idealista.

inga. s. Arbol frutal.

inimbe. t., s. Catre, cama, lecho.

inimbe’i. t., s. Camilla.

inimbo. t., s. Hilo.

intentíno. h., s. Ano.

. pref. a. n. que indica posesión de 3ra. per. Su, sus. 2. pref. a. v. de 3ra. per. para verbos atributivos.

ipahápe. adv. Finalmente, por fin, por último, al cabo.

ipi. p. n. Por, de.

ipo. suf. a. v. de modo supositivo. Quizás, posiblemente, tal vez, parecería que.

iporãma. interj. ¡Basta! ¡Suficiente!

iporupy. adj. Valedero.

ipotýva. adj. Florecido, florido, floreciente.

ipúva. adj. Sonoro.

ipuvaíva. adj. Disonante.

iri. suf. a. v. de forma neg. que se usa en combinación con pref. de forma neg. n o nd.

irũ. s. Compañero, camarada, socio, acompañante, colega, condiscípulo.

irundy. adj. Cuatro.

irundyha. adj. Cuarto.

irundykue. neol., s. Escuadra.

irundypa. neol., adj. Cuarenta.

ita. s. Piedra, roca, tosca, metal. i. karu. Imán. i. membe. Estaño. i. poty. Líquen. i. vera. Piedra preciosa. 2. suf. a. n. que indica número pl. de multitud. Muchos.

itaembo. s. Roca.

itahũ. s. Basalto.

itaju. s. Oro.

itakái. neol., s. Cal. i. rupa. Calera.

itakua. s. Cueva, caverna, gruta, salamanca, mina, cantera.

itakurutĩ. s. Piedra pómez.

itakuruvi. s. Canto rodado, piedrita, pedregullo.

itangecha. neol., s. Espejo.

itapa. s. Jangada, balsa.

itapu. neol., s. Campana.

itasã. neol., s. Cadena.

itasy. s. Azufre.

itatĩ. s. Plata.

ite. suf. a. n. de grado superlativo. Muy, verdadero, mismo, personalmente. 2. suf. a. v. de grado superlativo. Mucho. Ver: ete.

itei. Ver: iterei.

iterei. adv. de grado superlativo. Muy, mucho, sumamente, muchísimo, ultra, intensamente, extraordinariamente. Ver: etereii. rasa. Demasiado.

iteve. suf. a. n. y a. v. de grado superlati­vo relativo. El más, el que más.

ity. v. pr. Echar, tirar, lanzar, tumbar, voltear, desalojar, desechar, derribar, derruir, derrumbar, demoler, expeler.

ivai. v. atr. Es feo, malo. ivai la porte. h., Mala situación.

'ive. suf. a. v. de grado comparativo de inferioridad. Menos.

Notas

(*) El significado de las palabras fue extraido de Natalia Krivoshein de Canese y Feliciano Acosta Alcaraz. “Ñe’ẽryru (Avañe'ẽ - Karaiñe’ // Karaiñe’ - Avañe') - Diccionario (Guaraní - Español // Español - Guaraní)” (2003), integrantes del Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción. Ed. por Ediciones y Arte S. R. L., segunda edición, Colección Ñemit, Asunción.

ã  i õ ũ 

VER: Abreviaturas

Additional information