El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Gobernadores

Los Virreinatos se dividían en Provincias, habiéndolas de dos categorías: mayores y menores, según contaran o no con una Audiencia. Al frente de cada provincia mayor existía un gobernador-presidente (pues presidía la Audiencia) y al frente de las provincias menores un gobernador(1).

(1) Citado por Carlos Floria y César A. García Belsunce. “Historia de los Argentinos” (1971), tomo I, capítulo 6: “Hacia la creación del Virreinato (1700-1776)”. Ed. Larousse Argentina, Buenos Aires, 1998.

Ambos, igual que el virrey, tenían facultades militares amplias, por lo que agregaban a sus títulos el de Capitán General. Las demás facultades de los gobernadores eran similares a las de los virreyes, pero lógicamente con menores atribuciones y subordinadas a la autoridad de aquéllos.

Los Corregidores y Alcaldes Mayores, que gobernaban los corregimientos y alcaldías mayores, eran cargos asimilables a los de gobernadores, así como sus jurisdicciones eran asimilables a las provincias.

Los gobernadores a su vez designaban tenientes generales que eran sus segundos, y Tenientes de Gobernador, que ejercían funciones en las ciudades que no eran cabeza de provincia.

Additional information