Acosta y Soto, José Francisco
- Details
- Category: Acosta y Soto, José Francisco
BIOGRAFIA I
Nació en Corrientes, el 29 de Septiembre de 1783, y fueron sus padres José Luis Acosta y Margarita Soto(1).
(1) Citado por Antonio Emilio Castello. “Historia Ilustrada de la Provincia de Corrientes” (1999).
Estudió en el Colegio de Monserrat, en Córdoba, y luego siguió los cursos de Jurisprudencia, en la Real Universidad de San Felipe, en Santiago de Chile, donde se graduó de Abogado.
En 1808, se radicó en Buenos Aires, donde se inscribió en la Audiencia como abogado de número. El segundo Triunvirato lo nombró, en 1812 Asesor Letrado de Temporalidades.
El 26 de Abril de 1815 fue nombrado Asesor Letrado de la Intendencia de Gobierno, en la ciudad de Mendoza, donde permaneció tres años, para luego regresar a Buenos Aires, siendo nombrado Agente Auxiliar Fiscal en lo Civil, el 11 de Marzo de 1818.
El 7 de Septiembre de 1821 fue ascendido a Fiscal de la Exma. Cámara de Justicia, siendo ésta la última función que desempeñó en la magistratura judicial.
El 1 de Abril de 1824, la Legislatura correntina lo nombró diputado al Congreso Nacional Constituyente. Allí cumplió una misión ante los Gobiernos de Santa Fe, Corrientes y Misiones, por orden del Congreso, reintegrándose a éste en los primeros días de Noviembre de 1825.
Se opuso a la sanción de la Ley de Capitalización, porque hacía desaparecer a la Provincia de Buenos Aires y violaba la Ley Fundamental, de la cual era autor.
Cuando los congresales abrieron una suscripción pública para colaborar al reclutamiento de ciudadanos con quienes formar un regimiento de caballería denominado "Defensores del Honor Nacional", el doctor Acosta se anotó, con 250 pesos.
Después de finalizada su actuación, con la disolución del Congreso, continuó prestando servicios como Agente Fiscal, hasta el 7 de Enero de 1835, fecha en que decidió retirarse definitivamente de la judicatura.
Figuró en una comisión de juristas designada por el ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Gobierno del general Viamonte, el doctor Manuel J. García, en Diciembre de 1833, para estudiar los asuntos pendientes del Patronato.
Después de cumplida su misión, se retiró a la vida privada, desempeñando su profesión de abogado y cuidando sus campos de Corrientes, ubicados en la región de Umbú.
El 25 de Mayo de 1822 había contraído matrimonio en Buenos Aires con Magdalena Santa Coloma, hija de Juan Antonio Santa Coloma y de Ana de Lezica, naciendo su primer hijo, José Antonio Acosta, en 1823, y, el segundo, Mariano Acosta, en 1825.
El doctor José Francisco Acosta falleció en Corrientes el 6 de Octubre de 1837 y cincuenta años después sus restos fueron trasladados a Buenos Aires, por miembros de su familia, y descansan en el cementerio de la Recoleta.
*******
BIOGRAFIA II
Nacido en Corrientes, el 29 de Septiembre de 1783, concurrió a la escuela del maestro Ignacio Galván, notable por el empeño que tenía en enseñar a sus alumnos, especialmente la Gramática, las Matemáticas, la Caligrafía y Nociones de Latín(2).
(2) Citado por Hernán Félix Gómez. "Diccionario Biográfico" (inédito).
De Corrientes pasó a Buenos Aires y después a Córdoba donde completó su formación secundaria. Allí perfeccionó sus conocimientos de Teología y Metafísica. Como en Córdoba todavía no existía la carrera de Jurisprudencia, viajó a Chile, cursando la misma en la Universidad de San Felipe de Santiago, donde también estaban Juan Nepomuceno de Goitía y Juan y José Vicente García de Cossio e Ignacio de Lagraña.
En 1808 ya estuvo en Buenos Aires para ejercer la jurisprudencia.
El segundo Triuvirato lo designó -en 1812- Asesor Letrado de Temporalidades. El 26 de Abril de 1812 fue desigando Asesor Letrado de la Intendencia de Mendoza. Escribía con propiedad y al modo clásico.
Fue miembro del Congreso de 1824 y vicepresidente del mismo. Fue entonces donde verdaderamente su inteligencia brilló con más nitidez, es decir, en este Congreso Nacional de 1824, representando a su provincia natal.
Acosta falleció en 1837.