El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Aguirre Silva, Juan Bautista

Nació en Goya el 24 de Septiembre de 1852. Estudió en el famoso Colegio de Don José Eusebio Gómez, que fue su primer maestro; luego en Santa Fe hi­zo sus estudios secundarios junto con Juan Zorrilla de San Mar­tín en el Colegio de la Inmaculada Concepción. Iniciados los estudios superiores en la Universidad de Buenos Aires, la batalla de Ifrán lo alejó de su carrera algún tiempo pero luego, reintegrado a sus libros, logró el título de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en 1880.

Pocos días después era nombrado juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Correccional y Criminal de la Capital. Más tarde también lo será del de Goya. En 1883 fue ascendido al Superior Tribunal de Justicia, llegando a presidirlo, en 1883; concluido que hubo su período, fue a instalarse en Goya, donde abrió su estudio jurídico.

Nuevamente fue llevado a la magistratura de Primera Instancia de Corrientes y más tarde fue miembro de la Convención Constitucional Reformadora de la Constitución de la Provincia.

En 1889 fue Ministro de Hacienda e Instrucción Pública durante el primer período del gobernador doctor Juan Ramón Vidal, y en 1890 Diputado al Congreso de la Nación.

Fue hombre de consejo y de gran ilustración. Actuó en el Partido Autonomista.

Si como jurista se había destacado en la Judicatura por la claridad de sus juicios y la erudición de sus sentencias, como funcionario al frente del régimen fiscal reveló condiciones fuera del orden común, y como parlamentario logró el respeto de la Cámara por su elocuencia y versación en el debate de los negocios públicos.

Con el desplazamiento del Partido Autonomista de las posiciones oficiales (1893), el Dr. Aguirre Silva volvió a la vida privada y al ejercicio de su profesión, en la que era considerado el primer Abogado de Corrientes. Logró todo al afecto de sus ciudadanos y el respeto universal, que apenas restablecido el valimiento de su Partido (1909), lo plebiscitó como candidato a gobernador.

No electo debido al "sistema" que el acuerdo Liberal-Autonomista estableciera para designar el candidato, quedó por voz unánime de su Partido para ocupar la banca de Senador Nacional ha elegirse, en cuya circunstancia una grave dolencia puso en peligro su vida.

Desde su establecimiento ganadero de Esquina fue lle­vado a su ciudad natal, y con ello embarcado para Buenos Aires donde falleció en el viaje, frente a Rosario, de un ataque al corazón. Murió el 23 de Marzo de 1910.

Sus restos fueron llevados a Reconquista y de ahí a Goya donde recibieron el homenaje de toda la Provincia.

El Dr. Aguirre Silva fue uno de los grandes hombres civiles, de quien la Provincia, en el siglo XX esperaba los más brillantes frutos. Era erudición y virtud, y para sus amigos políticos, una síntesis del período más difícil de las guerras civiles; su ilustre padre, el coronel Onofre Aguirre había muerto al frente de las legiones autonomistas en la batalla de Ifrán, cuando sólo tenía 20 años, y aquél dolor estaba en su espíritu como un sello y en su derredor como una leyenda.

En aquél dolor inspiró su romanticismo, produciendo poesías brillantes como "La viuda del guerrero" publicada en la revista "La Estrella de Chile", de Santiago, un verdadero parnaso americano.

Notas

* Nombre actual de la calle E-O de Goya que antes se denominó Buenos Aires. Modificó la denominación la Ordenanza 200 del 25 de Abril de 1936.

 

Bibliografía:

Gómez, Hernán Félix - "Diccionario biográfico" (inédito).

Additional information