El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Ferré, Manuel Antonio

BIOGRAFIA I

Nació en Corrientes, siendo sus padres Juan Ferré y Francisca Alsina. Muy joven se incorporó a las fuerzas militares de su provincia natal, siendo ascendido a alférez el 27 de Abril de 1822(1).

(1) Citado por el capitán de fragata Jacinto R. Yabén. “Biografías Argentinas y Sudamericanas”.

Fue promovido a teniente de la Compañía del Batallón Cívico el 8 de Mayo de 1824, y a capitán el 10 de Diciembre del mismo año.

Siendo gobernador de la Provincia su hermano, el general Pedro Ferré, destacó al comandante Manuel Antonio en 1827, para batir al capitán Caballero, del Ejército Nacional, que había desertado con su compañía y unido a algunos indios, que empezaban a asolar la provincia de Corrientes. D. Manuel Antonio Ferré derrotó, a aquellos bandidos, que en su mayor parte se pasaron a Entre Ríos.

El 28 de Enero de 1831 fue clasificado para componer la Comisión a que debía recurrirse en las sentencias pronunciadas por el Alcalde Mayor.

El 27 de Abril de 1833 reemplazó a su hermano Pedro en el gobierno hasta el 2 de Junio, por enfermedad de este último. En esta época ya era teniente coronel y comandante de las Legiones Cívicas, habiendo desempeñado también el gobierno delegado el 5 de Febrero de este mismo año, por breves días, en ausencia del titular.

El 23 de Enero de 1834 fue elegido diputado a la Legislatura y el 26 de Febrero del mismo año quedó como gobernador delegado, en ausencia del propietario, coronel Rafael León de Atienza.

El 22 de Octubre de igual año, el comandante Ferré figura entre los “Insaculables para Tribunales de Alzada” y el 14 de Febrero de 1835 vuelve a quedar como gobernador delegado, por ausencia momentánea del propietario Atienza.

El 24 de Enero de este mismo año fue designado vicepresidente del Congreso Permanente de la Provincia de Corrientes, y ya en la Ley del día 30 de este último mes y año se le menciona como coronel de Cívicos.

El 14 de Abril de 1836 fue nombrado vicepresidente de la H. Legislatura.

En 1838 era diputado por Itatí y en tal carácter firma la Constitución sancionada el 4 de Agosto de 1838.

El 27 de Febrero de 1839 es elegido Presidente de la Sala de Representantes. Después de la derrota de Pago Largo, el general Pedro Ferré fue nombrado gobernador provisorio el 2 de Abril de 1839, pero debiendo salir a campaña por el imperio de las circunstancias, el día 5 delegó el mando en su hermano Manuel Antonio.

Pero el general vencedor Dn. Pascual Echagüe fue en realidad el dictador militar de la Provincia desde el triunfo de Pago Largo hasta el 8 de Mayo de aquel año, en que el coronel Manuel Antonio Ferré ocupó el gobierno en propiedad hasta el día 16 del mismo mes, en que fue elegido titular su hermano Pedro.

El 12 de Octubre del mismo año volvió a quedar como delegado por ausencia del general Ferré, mientras éste marchó a la campaña, ocupado en la organización del Ejército Libertador al mando del general Lavalle, en el campamento del Ombú.

El 11 de Abril de 1840 fue nuevamente delegado por su hermano, mientras éste visitaba los Departamentos de campaña como lo establecía la Carta Constitucional de la Provincia.

El 23 de Enero de 1841 fue nuevamente elegido diputado por San Roque a la Legislatura, y el 26 de Febrero del mismo año quedó a cargo del gobierno delegado, por ausencia de su hermano, que marchó a la campaña ocupado con la organización del Ejército de Reserva; volviendo a quedar como interino desde el 26 de Febrero hasta el 31 de Marzo de 1842, por haberse trasladado el general Pedro Ferré a La Bajada, siguiendo la marcha del ejército vencedor de Ka’a Guasu.

El 22 de Agosto del mismo año, el coronel Manuel Antonio Ferré volvió a quedar a cargo del gobierno delegado por ausentarse el propietario para asistir a las conferencias de Paysandú, a mediados de Octubre, con el presidente Rivera y los generales Paz y Juan Pablo López.

El 15 de Diciembre de 1851 fue nombrado Juez de Alzadas del Departamento de la Capital, y el 5 de Julio del año siguiente quedó de gobernador provisorio hasta el día 11, fecha en que quedó en la misma calidad por haber renunciado el propietario Dn. Luis Molina, elegido el 5 de Julio. Ferré quedó interinamente en el mando hasta el 25 de Agosto del mismo año, en que ocupó en propiedad el puesto el doctor Juan Pujol, primer gobernador constitucional de la provincia de Corrientes.

El 21 de Febrero de 1853 fue elegido titular de la Comisión Clasificadora de la Deuda Pública. El 6 de Noviembre del mismo año fue nombrado elector para la elección de diputados, siendo elegido miembro de la Legislatura en este mismo mes, y en tal carácter, el 19 de Diciembre de igual año fue uno de los que eligieron gobernador por segunda vez al doctor Pujol, el cual designó al coronel Ferré para ejercer el mando delegado, desde el 10 de Junio de 1854 hasta el 18 de Enero de 1855, en que el propietario salió a recorrer los Departamentos de la campaña.

El 7 de Marzo de 1854 formó parte de la Comisión Reguladora de las Contribuciones por Capital y Lomas, y el 5 de Marzo del año siguiente de la Comisión para confeccionar el Reglamento Orgánico de la Oficina de Hacienda de Corrientes.

El 12 de Octubre de 1855, fue convencional constituyente de la provincia, dictándose la nueva Constitución el 12 de Octubre de igual año. El 23 de Noviembre del mismo, formó parte de la Comisión para informar sobre los gastos hechos por el P. E.

En 1863 fue elegido nuevamente diputado a la Legislatura, de la cual fue designado vicepresidente 1ro., el 5 de Febrero del mismo año y, el 26 de este mismo mes, fue nombrado insaculable para los Asuntos Civiles y de Comercio.

El 5 de Febrero de 1864, fue presidente de la Cámara de R. R. Diputado a la convención constituyente de la Provincia de Corrientes por Caá Catí, Constitución dictada el 25 de Mayo de 1864.

El coronel Ferré falleció el 27 de Noviembre de 1875. Fue casado con Margarita Atienza, hija de Nicolás García de Atienza y de Isabel Sánchez Corriendo.

Del matrimonio del coronel Manuel Antonio Ferré con doña Margarita de Atienza nacieron los hijos siguientes: Nicolás Ramón, Augusto, Carmen, Mercedes, Natividad, Angela, Fausta y Concepción Ferré.

D. Manuel Antonio Ferré fue un hombre completamente entregado a ocupaciones industriales: trabajó con alambiques, aserraderos de madera y después con fábrica de ladrillos, tejas, etc.

Abandonó sus ocupaciones después de una grave enfermedad que le hizo perder un ojo y que estuvo a punto de perder el otro; sustituyéndolo entonces su hijo Nicolás Ramón.

Doña Margarita Atienza de Ferré sobrevivió a su esposo hasta el 13 de Diciembre de 1881.

*******

BIOGRAFIA II

Hijo de Juan Ferré y de Juana Francisca Alsina, además de hermano de Pedro Ferré, nació en la Ciudad de Corrientes(2).

(2) Citado por Antonio Emilio Castello. “Historia Ilustrada de la provincia de Corrientes” (1999).

En el Ejército correntino llegó al grado de Capitán en 1825 luego de sucesivos ascensos. Fue gobernador interino de Corrientes cuando su hermano -que era el gobernador propietario- debió alejarse momentáneamente del cargo por razones de salud.

En Enero de 1834 fue elegido diputado a la Legislatura y el 26 de Febrero de ese año y el 14 de Febrero de 1835 quedó como gobernador delegado reemplazando al titular, Rafael León de Atienza.

A principios de 1835 fue nombrado vicepresidente del Congreso permanente y, en 1836, también vicepresidente de la Legislatura. Como diputado por Itatí firmó la Constitución de 1838 y, al año siguiente, fue elegido presidente de la Sala de Representantes.

Nuevamente en varias oportunidades ocupó el cargo de gobernador delegado por ausencia del propietario. Posteriormente fue convencional constituyente de la provincia en 1855 y diputado en 1863. Otra vez fue vicepresidente de la Legislatura y en 1864 presidente de la Cámara de Representantes.

Su vida se apagó en Corrientes el 27 de Noviembre de 1875.

VER:

Genealogía de Manuel Antonio Ferré

Additional information