El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

García de Cossio, Juan Justo

Juan Justo García de Cossio

por Alberto A. Rivera(*)

El 9 de Mayo de 1786 nació en Corrientes Juan Justo García de Cossio, distinguida figura que se graduó en la Universidad de Santiago y San Felipe, en Chile.

Actuó en Buenos Aires durante la presidencia de Bernardino Rivadavia.

Hombre de una cultura exquisita, que le permitió desenvolverse con altura en la vida para con la comunidad.

Falleció en Buenos Aires ya anciano.

Nota

(*) Material extraído de la revista “Historia de los correntinos y de sus pueblos”.

 

Otros autores ofrecen una biografía que contiene datos distintos a los aportados por Alberto Rivera. A continuación se da a conocer lo escrito sobre el particular por Antonio Emilio Castello. Cabe agregar que los datos aportados por Juan Cruz Jaime también difieren de estos dos escritores.

 

Juan García de Cossio

por Antonio Emilio Castello(*)

El 24 de Junio de 1781 nació en Corrientes, siendo sus padres Juan García de Cossio y Estanislada Zúñiga.

Estudió leyes en la Universidad de Santiago de Chile y cuando regresó se trasladó a Buenos Aires donde se hallaba poco después de producirse la Revolución de Mayo y allí abrió en 1813 su bufete de abogado.

Formó parte de la comisión designada para juzgar la actuación del derrocado Director Supremo, general Carlos M. de Alvear, y también formó parte de la Junta de Observación, establecida durante el Directorio del coronel Alvarez Thomas, en 1815.

En 1820 desempeñó una comisión del Gobierno de Buenos Aires ante el gobernador de Santa Fe, Estanislao López.

El resultado de estas gestiones se concretó en el Tratado del Pilar, en Febrero de ese año.

Volvió a representar a Buenos Aires en otras conversaciones con los gobernantes de Entre Ríos y Santa Fe que tuvieron por finalidad establecer las bases de la organización constitucional del país.

También desempeñó, en 1824, una misión diplomática ante el Gobierno del Paraguay.

La Justicia lo tuvo como juez, en 1821; camarista, en 1828; y, por fin, miembro del Tribunal de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en 1854, llegando a ser su presidente.

Falleció en Buenos Aires, el 4 de Noviembre de 1854.

Nota

(*) Material extraído del libro “Historia ilustrada de la Provincia de Corrientes”, de Antonio Emilio Castello - edición de 1999.

Additional information