El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Corá

Corá.

Estero que constituye un pequeño brazo de los esteros del Miriñay, al Este del estero Cavaty, Departamento Mercedes.

Isla en el arroyo Mocoretá, al Norte del Paso Nuevo, en el Iímite de los departamentos Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.

Isla situada en el río Aguapey, al Nordeste del bañado Concepción o San Miguelito, en el límite de los departamentos Ituzaingó y Santo Tomé.

Este vocablo es guaranización del español corral.

En guaraní, existe solamente la consonante alveolar simple (r). Hemos dicho, además, que no tenemos silabas inversas vc (vocal consonante), sino solamente cv, o bien, simplemente vocal.

Así, pués, cae la l y nos queda Cora (aguda sin acento).

Este vocablo figura en numerosos topónimos compuestos, tales como Yaguarete corá (antiguo nombre del pueblo correntino Concepción); Ita corá (arroyo y paraje en el Departamento Mercedes, camino al Pay Ubre, donde las rocas rodean parte del paisaje), y, finalmente, afloramientos rocosos en el río Paraná, al Sudoeste de Paso de la Patria, que también dan el nombre de “corral de piedras” a esas formaciones.

Bibliografía:

Material extraído de la obra “Toponimia guaraní de Corrientes”, del profesor José Miguel Irigoyen, editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.

Additional information