Curupí
- Details
- Category: Curupí
Curupí.
Arroyo de curso temporario que, conjuntamente con el arroyo Ceferino, originan el arroyo Herrera, Departamento Curuzú Cuatiá.
Arroyo afluente de la margen izquierda del arroyo Sauce, Departamento Curuzú Cuatiá.
Arroyo que, después de unirse al arroyo Ortiz, desagua en la margen derecha del arroyo Yaguarí, Departamento Curuzú Cuatiá.
Arroyo que se pierde en los bañados de la margen derecha del arroyo Yrupé, Departamento Curuzú Cuatiá.
Arroyo que se pierde en los bañados de la margen derecha del río Mocoretá, Departamento Curuzú Cuatiá.
Arroyo afluente de la margen izquierda del arroyo Aguay, en el que desagua, al Oeste del Paso Aguay, Departamento Mercedes.
Arroyo que, conjuntamente con los arroyos Sauce e Itá Pucú, forman el arroyo Yaguarí, Departamento Mercedes.
Arroyo de curso temporario que desagua en la margen izquierda de los esteros del Iberá, al Sudoeste de la laguna Trim, Departamento Mercedes.
Arroyo cuyas nacientes se encuentran al Noroeste de Colonia Dos Vías, y desemboca en el río Miriñay, Departamento Monte Caseros.
Arroyo afluente de la margen derecha del arroyo Sena, al Norte de la estación Sáenz Valiente, Departamento Monte Caseros.
Arroyo afluente de la margen derecha del arroyo Timboy, Departamento Monte Caseros.
Arroyo afluente de la margen izquierda del arroyo Zapatero, Departamento Monte Caseros.
Arroyo afluente de la margen izquierda del arroyo Juan Asencio, Departamento Paso de los Libres.
Arroyo afluente de la margen izquierda del arroyo Yatay, en el que desemboca, cerca del Paso Márquez, Departamento Paso de los Libres.
Estos quince arroyos, con el nombre de Curupí en el Sur de Corrientes, y diez más en lo vecina Provincia de Entre Ríos, dan cuenta de la dispersión de este pequeño árbol que acompaña a los arroyos desde sus costas.
Sus nombres vulgares, además de Curupí, “Lecherón”, “Blanquillo”, “Pega Pega”.
Tiene abundante látex, que aparece al quebrarse las hojas y ramas, de color lechoso, que los chicos utilizan en el intento de cazar pajaritos, cubriendo con él las superficies donde pueden posarse.
Es una Euforbiácea cuya especie es Sapium haematospermum.
Bibliografía:
Material extraído de la obra “Toponimia guaraní de Corrientes”, del profesor José Miguel Irigoyen, editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.