El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Acosta, Luis y el Conjunto "Los Cunumí"

LUIS ACOSTA Y EL CONJUNTO “LOS CUNUMI”

La década del ‘40 fue generosa en cuanto a la proliferación de conjuntos musicales que cultivaron al auténtico género guaraní en Buenos Aires. Muchos de ellos pudieron dejar su testimonio material en la placa discográfica, en obras que son verdaderas joyas de nuestro chamamé.

Los otros los hicieron conocer en salones, teatros, radios de Buenos Aires, o en giras que realizaron por las distintas provincias del Litoral.

Esto ocurrió con el “Trío Los Cunumí”, que formara y dirigiera Luis Acosta.

Luis Acosta nació en la ciudad de Ituzaingó, Provincia de Corrientes, y no es posadeño o misionero, como se afirmara en algunas publicaciones. Llega a Buenos Aires, para dar escape a su gran pasión: La poesía y la música.

Esto lo lleva a fundar varias revistas costumbristas, como: “Alma Nativa”, “Taragüí”, “El Rescoldo”, “Vergel guaraní”, hoy ya todas, lamentablemente, desaparecidas y que nos muestran el empuje que tenía Luis Acosta y el afán por difundir las canciones de la región Litoral. Fue director de la revista “Iverá” en los primeros años de su publicación.

Su actividad literaria no le resta tiempo para incursionar como músico y glosista en varios conjuntos de la época. Integra el “Cuarteto Santa Ana”, de Isaco Abitbol y Ernesto Montiel; “Los Hijos de Corrientes”, de Emilio Chamorro, con Tránsito Cocomarola y el “Cuarteto de Marcos H. Ramírez”, entre otros. Con ellos compone varias páginas musicales, de notoria popularidad.

Promediando la década del ‘40 funda el “Trío Los Cunumí”, que dirige por varios años. Entre sus integrantes encontramos a Pablo Domínguez (guitarra y voz) y José Jovellanos (acordeón). Otros integrantes transitorios fueron: Tránsito Cocomarola, Samuel Claus y, en otras oportunidades, también Emilio Chamorro.
Luis Acosta es autor de varios libros y tiene registrado alrededor de un ccntenar de temas musicales de su propia producción o en colaboración con colegas, todos de auténtica raíz chamamecera.

Fue merecedor de una medalla de oro, al triunfar en un concurso literario, en el año 1946, pero, apremiado por necesidades económicas, debido a su bohemia, al poco tiempo la tuvo que vender.

Según “Polito” Castillo, Luis Acosta tiene publicado un diccionario de guaraní, muy poco conocido, pero de real validez, pues incorpora vocablos muy utilizados en el idioma guaraní, de mucha utilidad en la Provincia de Corrientes.

Este diccionario también fue publicado, en forma fragmentada, en la revista “Iverá”.

Fallecido en Buenos Aires, hace varios años, sea éste un emotivo homenaje a quien fuera en vida un ferviente defensor de la noble y auténtica raíz chamamecera.

Additional information