Azara, Félix de
- Details
- Category: Azara, Félix de
Barbuñales, España, 1742 - id., 1821. Marino y naturalista
Estudió en la Universidad de Huesca y en la Academia Militar de Barcelona.
En 1781 ingresó en la Comisión que debía fijar los límites de los dominios españoles y portugueses, según el Tratado de San Ildefonso, de 1777.
Vivió en Paraguay trece años. Luego fue designado al mando de la frontera sur y, finalmente, se le encomendó la formación de pueblos en las fronteras de la Banda Oriental con Brasil.
En 1801 volvió a España.
En sus viajes, Azara se dedicó a estudiar la flora y fauna de los diversos paisajes y redactó algunas Memorias. En 1801, su hermano Nicolás, embajador en Francia, publicó en francés "Apuntamientos para la historia de los cuadrúpedos del Paraguay y Río de la Plata", traducido al castellano al año siguiente.
En 1805 se publicó "Apuntamientos para la historia natural de los pájaros del Paraguay y el Río de la Plata".
En 1809 se publicaron, en París, sus "Voyages Dans l’Amerique meridionale", con notas del naturalista F. Cuvier, que incluye valiosas observaciones sobre el medio social, traducida por Bernardino Rivadavia en 1833 y publicada por Florencio Varela en la Biblioteca del Comercio del Plata, en Montevideo, en 1845.
Se cree que las obras de Azara fueron conocidas por Charles Darwin.
José Gervasio Artigas acompañó a Azara en su periplo por la frontera luso-hispana y participó en la fundación de Batoví y otras colonias.
La influencia de Azara, un hombre de la Ilustración, se advierte en sus ideas sobre la propiedad de la tierra.