La provincia según el Censo Nacional de 1869
- Details
- Category: La provincia según el Censo Nacional de 1869
En Septiembre de 1869 se levantó un Censo General de la República. El plan de dicho trabajo fue deficiente en relación a los progresos que la Estadística había ya alcanzado entonces en los pueblos adelantados, por éso no reveló el estado industrial y económico del país; solamente de población dio cuenta.
El Censo Nacional de 1869 -el primero, desde la revolución de Mayo- tiene el valor de una radiografía nacional: 1.737.000 habitantes, de los cuales 495.000, o sea, el 28 % del total, vivía en la provincia de Buenos Aires.
La ciudad de este nombre tenía 177.700 pobladores y se destacaba, con caracteres propios, en el conjunto nacional. Sólo otras dos ciudades pasaban de los veinte mil habitantes: Córdoba, con 28.000 y Rosario con 23.000. Solamente cinco ciudades más excedían los diez mil habitantes, entre ellas Paraná, la ex capital provisional de la Nación.
En cuanto a la provincia de Corrientes los datos relativos son los que siguen:
Población
Ciudad Capital
11.218
Departamento Lomas
3.230
Departamento Empedrado
5.300
Departamento Bella Vista
5.462
Departamento Lavalle
4.277
Departamento Goya
10.907
Departamento Esquina
8.028
Departamento Curuzú Cuatiá
10.386
Departamento Monte Caseros
3.731
Departamento Paso de los Libres
5.974
Departamento La Cruz
3.463
Departamento Santo Tomé
5.278
Departamento Itatí
2.229
Departamento San Cosme
3.620
Departamento San Luis
6.765
Departamento Caá Catí
8.211
Departamento San Miguel
3.326
Departamento Yaguareté Corá (Concepción)
3.766
Departamento Mburucuyá
4.155
Departamento Saladas
4.444
Departamento Mercedes
9.912
Departamento San Roque
5.341
Total:
129.023
“Según el trabajo a que me refiero -dice Mantilla- el crecimiento de la población fue de 23/4 por ciento anual, desde 1797 hasta la fecha del empadronamiento". Esta conclusión se apoya en simples suposiciones y parte de la cifra atribuida por Azara a Corrientes en la fecha primera indicada. De ella resulta el siguiente cuadro por décadas:
Años | Población | Crecimiento |
1809 | 12.770 | |
1819 | 33.000 | 158 % |
1829 | 43.270 | 31 % |
1839 | 56.760 |
31 % |
1849 | 74.740 | 31 % |
1859 | 97.630 | 31 % |
1869 | 129.023 | 32 % |
La cifra diferencial de los sexos favorecía a las mujeres en 7.002 habitantes, hecho perfectamente explicable por la historia guerrera de la provincia.
La proporcionabilidad entre población nacional y la extranjera era de 68 por mil, ocupando Corrientes el quinto puesto en relación a los demás Estados.
La edificación estaba representada por 3.648 casas de azotea y teja cocida, y 17.209 de madera y paja.
Los oficios y profesiones tenían 167 variedades de trabajos.