Accidente de conjugación del verbo
- Details
- Category: Accidente de conjugación del verbo
Los verbos propios del guarani reconocen:
1.- conjugación categórica
tres conjugaciones
2.- conjugación optativa
3.- conjugación imperativa
1) Conjugación categórica. Esta conjugación se caracteriza por la utilización de las partículas de número y persona propias y exclusivas de los verbos areales y aireales, que son: a-, re-, o-, ja-/ña-, ro-, pe-, o-; ai-, rei-, oi-, jái- / ñái-, roi-, pei-, oi-.
Con esta conjugación se indica, preferentemente, la acción y la pasión.
Ej.:
Indican acción: aguata, camino; remba'apo, trabajás (vos); aikytĩ, corto; reipeju, soplás (vos).
Indican pasión: añekytĩ, me corté; rejehupi, sos alzado.
2) Conjugación optativa. Indica una decisión asumida en el sentido de realizar la acción de inmediato. Utiliza las partículas: ta-, tere-, to-, taja- / taña-, toro-, tape-, to-.
Ej.: taguapy, que me siente; tapurahéi, que cante.
La traducción de la idea es dificil por falta de equivalencia de la expresión en el castellano.
Taguapy tapurahéi estaría mejor traducida como: "asumo la decisión de sentarme a cantar". Con estas palabras comienza la versión guaraní del poema gauchesco "Martín Fierro", realizada por Eduardo Saguier, y que corresponde al primer verso: Aquí me pongo a cantar.
Ej.:
ta-
guapy
taja-
guapy
ta-
purahéi
taja-
purahéi
tere-
guapy
toro-
guapy
tere-
purahéi
toro-
purahéi
to-
guapy
tape-
guapy
to-
purahéi
tape-
purahéi
to-
guapy
to-
purahéi
3) Conjugación imperativa. Con esta conjugación se realiza la expresión de impartir órdenes. Es una conjugación defectiva, porque se conjuga solamente en la segunda persona del singular y del plural.
Sus partículas son: e- para el singular, y pe- para el plural.
Ej.: e-guata, caminá (vos) (en Corrientes y en todo el Río de la Plata); camina (tu) (en el resto del mundo castellano); pe-guata, caminen (ustedes) (en América); caminad (vosotros) (en España).
No se conjuga en las demás personas, porque no es posible darse órdenes a sí mismo ni a la tercera persona.
Las órdenes que se dan a la tercera persona -por intermedio de la segunda-, adquieren otra forma.
Ej.: Ere chupe toguata, dígale que camine.
ACTIVIDADES
Algunos verbos propios areales: karu, maña, jehu, ike, ke, me'ẽ, poi, hayhu, pyrũ, guata, juhu, ñe'ẽ, poko, johu, guahẽ, ma'ẽ, kañy, purahéi, hendu, mba'apo, guapy.
Algunos verbos propios aireales: kytĩ, pyru, puru, pota, kuaa, peju, kutu.