Adjetivos Determinativos
- Details
- Category: Adjetivos Determinativos
Tienen la virtud de determinar al sustantivo al cual modifica; palabra que significa ponerle término, límites, restringir su extensión, reducir su ámbito o precisar su significado.
CLASIFICACION:
Se clasifican en: numerales, posesivos, indefinidos, interrogativos y demostrativos.
Los Numerales se clasifican, a su vez, en Cardinales, Ordinales y Partitivos.
* Cardinales: son adjetivos numerales cardinales los números del sistema numeral.
Por lo general, en la relación sintáctica, el numeral cardinal se adelanta al sustantivo. El orden fijo es más frecuente pero no exclusivo.
Ej.: peteĩ mitã; un/a niño/a
Al invertir este orden significa otra cosa:
Ej.: mitã peteĩ; hijo único
Sin embargo se dice:
mokõi karia’y
karia’y mokõi
* Ordinales: indica el orden sucesivo de precedencia. Se construye yuxtaponiendo la partícula sufija “-ha” al adjetivo numeral cardinal.
Se ubica antes o después del sustantivo. Tiene orden móvil o libre.
Ej.:
mitã peteĩha; el primer niño (hijo)
che ra ‘y mokõiha; mi hijo el segundo
mokõiha che ra’y; mi segundo hijo
* Partitivos: con estos adjetivos se señalan grupos o partes en que se descompone el total, y en guaraní se procede por repetición.
Ej.: peho peteĩteĩ, mokõi mokõi, mbohapyhapy
Regla:
Cuando la repetición esta apocopada se yuxtapone. Cuando no está apocopada, sino repetida íntegramente, al escribir se separan.
Ej.:
peho peteĩteĩ, vayan de a uno
peju mokõi mokõi, vengan de a dos
* Posesivos: en guaraní, el adjetivo posesivo se confunde virtualmente con los pronombres posesivos y, estos, con los pronombres personales.
Su orden sintáctico es fijo y no como en castellano donde se produce hipérbaton.
Ej.:
che róga = mi casa
che róga = casa mía
Como se ve, los adjetivos posesivos se confunden con los pronombres y estos son:
che, nde/ne, ñande/ñane, ore, pende, etc.
Para la 3ra. persona del singular y del plural se utilizan los llamados índices de posesión de la 3ra. persona que son:
h-, i-, hi-, ij-, iñ-, o-, gu-
Ej.:
h- óga;
hóga
= su casa
i- pepo;
ipepo
= sus alas
hi- áva;
hi’áva
= sus cabellos
ij- ao;
ijao
= su ropa
iñ- akã;
iñakã
= su cabeza
o- akã;
oakã
= su propia cabeza
gu- embireko;
guembireko
= su esposa
gu- a’y;
gua’y
= su hijo
El orden de la posesión. En guaraní, la construcción de la posesión tiene un orden fijo. Se construye la oración o frase posesiva anteponiendo el poseedor a la cosa poseída en todas las escalas y en riguroso orden fijo.
Se procede por mera aposición, esto es, por la combinación directa de los sustantivos entre sí, sin la intervención de instrumentos gramaticales.
Ej.:
Maria ju ojejuhu Kili kamisa jyva votõ kuárape
María/aguja/se/encontró/Aquilino/ camisa/ manga/ botón/agujera/-en
En castellano, la posesión se construye adelantando la cosa poseída al poseedor y utilizando los llamados instrumentos gramaticales.
Ej.:
(En)(el) agujero (del) botón (de)(la) manga (de)(la) camisa (de) Aquilino (se) encontró (la) aguja (de) María.
Recordemos:
Son llamados instrumentos gramaticales los artículos, las preposiciones, las posposiciones y las conjunciones; categorías léxicas que sirven para relacionar palabras.
* Adjetivos Indefinidos: son los adjetivos que determinan de un modo impreciso al sustantivo.
Ej.:
ako ñorairõ = aquella guerra
aipo mbokapu = esos tiros
heta tapicha = mucha gente
mayma yvypóra = toda persona
* Interrogativos: son adjetivos que sirven para la formulación de preguntas y son:
mba'e, máva, ava, araka'e, mba'erã, mba'ére, mamo, moõ, mba'éicha
Ej.: mba'erã reju
* Demostrativos: como indica su nombre, sirven para demostrar objetos o personas. Se dividen en guaraní en demostrativos de presencia y de ausencia; de cercanía y lejanía; singular y plural, y son como sigue:
- De presencia, singulares:
a = aca, aquí;
Ej.: a Paraguaýpe
= aquí en Asunción(*)
ko = este/esta;
Ej.: ko mitã
= este/a niño/a
pe = ese/esa;
Ej.: pe karai
= ese señor
amo = aquel/a;
Ej.: amo yvoty
= aquella flor
(*) Cuando debe usarse tilde (´) sobre la / y / no hace falta usar diéresis (¨) para designar a la ciudad de Asunción (hay excepciones).
- De presencia, plurales:
ã; ko'ã = estos/as
Ej.:
ã kuñã = estas mujeres
ko'ã karai = estos señores
umi = esos/as
Ej.: umi vaka = esas vacas
- De ausencia:
ako, aipo, upe, amo = aquel/a
Ej.: upe ára = aquel día
Ej.: amo Oviédope = allá en Oviedo
Ej.: ako ñande vy'a = aquellos placeres nuestros
Ej.: aipo mbokapu = esos tiros (que se escuchan)
ã / ẽ / ĩ / õ / ũ / ỹ