Accidente de forma del verbo
- Details
- Category: Accidente de forma del verbo
Las formas del verbo son tres: afirmativa, negativa e interrogativa. En guaraní las dos últimas formas tienen mecanismos morfológicos. Se realizan por medio de partículas prefijas y sufijas que modifican a la raíz.
1.- forma afirmativa | |
Accidente de forma | 2.- forma negativa |
3.- forma interrogativa |
1.- Forma afirmativa: constituye el enunciado normal. El lenguaje está articulado en forma afirmativa, por eso esta forma se expresa con la mera ausencia de la partícula de forma.
Ej.: a - guata
2.- Forma negativa: indica la negación de la acción del verbo. Se señala en guaraní por medio de una partícula prefija, en concordancia con otra partícula sufija. Estas dos partículas usan como raíz el verbo conjugado en forma afirmativa.
Las prefijas son las homorgánicas:,”nd-” y “n-’.
Las sufijas son las homorgánicas átonas: "-i" y "-ri".
Ej.:
Prefijo | Forma afirmativa | Sufijo | Modo de escribir | Traducción |
nd | -aguata- | i | ndaguatái | no camino |
n | -añeno- | i | nañenói | no me acuesto |
n | -añani- | ri | nañaníri | no corro |
nd | -ajupi- | ri | ndajupíri | no me subo |
La partícula “nd-” se usa con raíces orales y la "n-" con nasales. El cambio se produce sólo por razones eufónicas.
Ambos prefijos usan la “-i” como sufija.
La sufija “-ri” sólo se usa cuando el verbo termina en “i”.
Ej.: nd - ajupi - ri; ndajupíri
3.- Forma interrogativa: con ella se construye la pregunta o interrogación. En guaraní, la interrogación tiene una expresión material. Se construye utilizando partículas sufijas. En castellano se realiza por medio de la entonación de la voz.
Dicha entonación es representada en el mundo visual por medio de un signo, que se denomina “signo de interrogación”. Como consecuencia de esta diferencia, en guaraní se usa muy poco dicho signo.
Las principales partículas interrogativas son las sufijas átonas: -pa, -piko, -tiko, -tepa.
Ej.:
Prefijo | Forma afirmativa | Sufijo | Modo de escribir | Traducción |
re | -guata- | pa | reguatápa | ¿caminás? |
re | -guata- | piko | reguatápiko | ¿caminás? |
re | -guata- | tiko | reguatátiko | ¡caminás? |
re | -guata- | tepa | reguatátepa | ¿caminás? |
En guaraní, salvo casos muy especiales, no se usa la entonación interrogativa, la cual es sustituida por estas partículas. En consecuencia no hace falta usar el signo.
Ej.: mba'éichapa nde réra; ¿Cómo te llamás?
Sin embargo, cuando se omite la partícula interrogativa, se debe usar la entonación y su correspondiente signo.
Ej.: ¿Mba'éicha nde réra?; ¿Cómo te llamás?
En suma, el signo (¿?) es incompatible con las partículas interrogativas: -pa; -piko; -tiko; -tepa; etc. Se puede usar uno u otro, pero no ambos a la vez.