Dieciséis de Abril (plaza)
- Detalles
- Categoría: Dieciséis de Abril (plaza)
El 16 de Abril de 1866, el Ejército de la Triple Alianza, formado de argentinos, brasileños y uruguayos, inició las operaciones de invasión al territorio de la República del Paraguay.
En ese día, las primeras unidades de aquellas fuerzas, reorganizadas y repuestas de las grandes marchas que debieron hacer desde Yatay, Uruguayana y Concordia (sobre el río Uruguay), se embarcaron en Punta Mitre, del municipio de Paso de la Patria, iniciando el cruce del río Alto Paraná.
Ocuparon primero las islas Santa Ana y Cabritas (hoy desaparecidas) y, luego, tomando la boca del río Paraguay penetraron en su cauce para desembarcar en la margen oriental de dicho río y realizar la invasión del país enemigo.
Varios historiadores han descripto estas operaciones militares y el heroísmo de esa empresa, que llevó a la derrota de Francisco Solano López y a la pacificación de los pueblos del Río de la Plata.
La plaza que lleva la denominación de “16 de Abril” fue ocupada -en 1866- por el Ejército Aliado que comandaba el presidente arrgentino, general Bartolomé Mitre, al iniciar la referida campaña de liberación del país vecino(1).